viernes, 24 de julio de 2009

PELICULA DE POLIPROPILENO CON ADHESIVO SENSITIVO A LA PRESION PARA LAMINAR

Existe en el mercado una pelicula de polipropileno biorientada recubierta con un adhesivo sensitivo a la presion de tipo acrilico y base acuosa que no necesita de un papel siliconizado para protejer al adhesivo que al ser un sensitivo a la presion esta vivo es decir tiene un cierto tack o grado de adhesividad esto se logra combinando dos efectos, el tipo de adhesivo que es del tipo removible y la otra cara o lado de la pelicula de polipropileno que al contrario de aquella en donde esta depositado el adhesivo no esta tratada esto es un cara de la pelicula tiene un alto tratamiento corona pra que ancle muy bien el adhesivo, la otra cara no esta tratada en absoluto entonces el adhesivo no anclara por este lado, de esta manera es posible enrrollar la pelicula sobre si misma sin necesidad de un papel siliconizado que proteja al adhesivo y evite que se pegue a la otra cara de la pelicula, la pelicula se puede desembobinar con cierta dificultad, pues si hay un grado de adherencia con el lado no tratado de la pelicula esto se hace patente cuando al desembobinar esta pelicula se escucha un "chillido" provocado por la pelicula despegandose del lado no tratado.

Este tipo de peliculas se utilizan mucho para laminar en las maquinas de flexografia de banda angosta que vienen equipadas normalmente o se puede adquirir por separado como un accesorio para estas maquinas, una unidad de laminacion,que no es otra cosa que un desembobinador y un par de rodillos uno de hule y otro de acero brillante formando el nip de laminacion esto es el punto en donde se junta la pelicula para hacer la laminacion y el substrato que se va a laminar.

Normalmente estas peliculas pueden encontrarse en anchos adecuados para la flexografia de banda angosta digamos 7 , 10, 12 ,14, 16,18 pulgadas de ancho .
El pegado de estas peliculas es mas bien moderado debido a la naturaleza del adhesivo sin embargo puede ser suficiente para una etiqueta de papel de un uso normal no extremo.

domingo, 12 de julio de 2009

MICA ADHERIBLE DE PVC

El termino mica esta como, ya lo habiamos platicado anteriormente mal planteado ya que la mica hace referencia a un mineral de tipo transparente sin las propiedades viscoelasticas de un material plastico, sin embargo el termino "mica adherible " se refiere a una pelicula de Cloruro de polivinilo (PVC) semi rigida transparente y puede ser de 3 o 5 milesimas de pulgada nominal de espesor, el tipo de pelicula de PVC debe de ser calandreada ya que en este tipo de pelicula se obtiene un mejor control del espesor, hemos tratado de prbar con peliculas extruidas de PVC pero no hemos encontrado alguna que pueda garantizar un rango estable de calibre ya sea de 5 o de 3 milesimas de pulgada de espesor.

Este material se encuentra en el mercado en hojas de 66x48 cm o en rollos de 66cm x 50 metros lineales de largo con respaldos de papel siliconizado de 120 gramos/ metro cuadrado 0 de 90 gramos/metro cuadrado en ambos calibres, el espesor del respaldo de papel siliconizado es importante cuando se piensa en en imprimir este tipo de material sobre todo en serigrafia porque el mayor espesor del respaldo de papel siliconizado le proporciona una mayor rigidez a la hoja haciendo mas facil su impresion desde luego un material con un respaldo mas delgado siempre va a ser mas economico entonces es importante considerar el uso que va a tener el material, por ejemplo para cuando se va a utilizar como material de laminacion hay que considerar que el papel se va a tirar y la pelicula con el adhesivo es lo que realmente se utiliza.

En cuanto al tipo de adhesivos en el mercado se encuentra principalmente los del tipo base acrilico que es un adhesivo muy transparente

Existe tambien en el mercado desde hace poco relativamente un material de PVC un poco mas flexible que se utiliza para forro de libros y cuadernos escolares, este material puede ser transparente o de diversos colores solidos, viene en pequeñas bobinas de 45 cm de ancho por 8, 15, 30, y 50 metros lineales de largo, con un papel silicoinizado de unos 60 0 maximo 90 gramos/metro cuadrado impreso con las instrucciones de uso, el tipo de adhesivo es probablemente acrilico del tipo removible o reposicionable por si el usuario se equivoca a la primera en colocar el material pueda desprenderlo de la portada del libro o cuaderno sin dañarlo.

Este tipo de material tanto el primero mencionado como el segundo son de uso escolar principalmente y en temporada de regreso a clases digamos agosto septiembre se venden grandes volumenes de este material, el resto del año el consumo baja considerablemente aunque gobierno compra algo de este material en cantidades mas o menos importantes durante todo el año, a travez de licitaciones a concursos de proveedores de gobierno.

sábado, 11 de julio de 2009

Calibres de peliculas plasticas y papeles

Existe actualmnente cierta confusion en el manejo de las unidades para medir los espesores de peliculas plasticas y papeles, vamos a hacer algunos comentarios al respecto y tratar de dar una idea mas acertada del manejo de estas unidades:

Existen dos sistemas de medidas basicamente, el sistema ingel y el sistema decimal, el sistema ingles es utilizado ampliamente en los Estados Unidos y en Gran Bretaña y el sistema decimal es utilizado en casi todos los paises sin embargo debido a que gran cantidad de materiales son de origen estadounidense la influencia de su sistema de medidas es muy amplia, por tanto es omportante saber su equivalencia en el sistema decimal, en el sistema ingles se usan las milesimas de pulgada para medir el espesor de las peliculas plasticas es decir una milesima de pulgada ( one mil) es 0.001 pulgadas (inches) las peliculas que tienen este espesor se dice de una milesima omitiendo de pulgada y ahi es donde se origina la confusion, una pelicula que tiene un espesor de 0.0005 pulgadas corresponde a una pelicula de media milesima, una pelicula que mide 0.0015 pulgadas se dice que es de una milesima y media (1.5 mil) y una pelicula que mide 0.002 milesimas de pulgada se dice que es una pelicula de dos milesimas de espesor (2 mil).

En el sitstema decimal se utilizan las micras no los micrones como algunas personas erroneamente mencionan esta confusion viene del hecho de que en ingles micras se escribe microns. Una milesima de pulgada (0.001 in ) corresponde a 25.4 micras es decir una pelicula que es de espesor media milesima seria 12.7 micras, una pelicula de 2 milesimas (2mil) corresponde a un espesor de 50.8 micras nominalmente conocida como 50 micras. y una pelicula de 1.5 mil seria un pelicula de espesor 38 micras.

En las peliculas de polietileno basicamente se acostumbra llamar a las peliculas de espesor 1 mil calibre 100 a las de 1.5 mil calibre 150, a las de 2 mil calibre 200 y asi sucesivamente es importante mencionar el hecho de que sobre todo en las peliculas de polietileno el calibre o espesor de las peliculas es nominal porque dicho espesor tiene un margen de variacion que puede muy bien ser de +/- un cuarto de milesima es decir una pelicula de calibre 150 nominal su calibre real puede estar entre 0.00125 y 0.00175 pulgadas ( 1.25 y 1.75 mil ) este intervalo de espesor depende de las condiciones de la maquinaria y la experiencia del operador de la misma en general entre mas delgado es el calibre es mas dificil de lograr un rango de valores mas estrecho pero es importante mantenmer en mente que es muy dificil si no imposible un calibre exacto en este tipo de peliculas, en las peliculas de poliester y poliropileno biorientado el rango de variacion del espesor es mucho mas estrecho es decir son peliculas que conservan el calibre con mayor exactitud, esto debido principalmente a que estas peliculas se fabrican con equipos muy precisos y muy costosos.

Por ultimo quisiera hablar un poco sobre la manera de medir el calibre de una pelicula, existen aparatos para medir los espesores de los materiales solidos, micrometros que son utilizados generalmente para materiales no elasticos como metales sin embargo puede obtenerse una buena medida del espesor de la pelicula sobre todo en peliculas de alto calibre digamos arriba de las 2 mil de espesor, el problema comienza cuando los calibres son muy pequeños los micrometros pueden ser de tipo vernier o digitales siendo estos ultimos mas sencillos de utilizar, lo que se acostumbra hacer en la practica es aparte de medir el espesor de la pelicula pesar un tramo de pelicula y referirlo a un peso nominal que debe de tener esta pelicula por ejemplo para polietileno el peso nominal es de 18 gramos por metro cuadrado por cada milesima de espesor de pelicula asi para una pelicula de calibre 200 o 2 milesimas el peso nominal sera de 36 gramos por metro cuadrado entonces pesando un tramo de pelicula y refiriendolo a su area podemos darnos cuenta que tan lejos o cerca estamos del calibre deseado o real para esta pelicula.

Calibres de peliculas plasticas y papeles

Calibres y espesores de peliculas plasticas y papeles

lunes, 6 de julio de 2009

Sistemas de enmicado para artes graficas

Los mal llamados enmicados consisten en la laminacion de una pelicula de poliester recubierta con una mezcla de polietileno (PE) y Etilen Vinil Acetato (EVA) la pelicula de poliester puede ser de varios espesores 1/2, 1, 2 milesimas de pulgada para dar un espesor nominal a la pelicula de "enmicado" de 1.5 y 3 milesimas de pulgada Este tipo de laminacion se utiliza para cuando se quiere tener una extra proteccion del material impreso, su uso mas popular es en las cartas para los restaurantes (menues) la laminacion cubre el material impreso por los cuatro lados quedando una ceja alrrededor del material impreso que puede variar en ancho desde 1/2 centimetro en adelante este rebase evita que el impreso se manche de agua, aceite o cualquier otro liquido que llegase a derramarse y entre en contacto con el material laminado

El mal aplicado termino de enmicado esta dado quizas por comparacion con la mica que es un mineral transparente y en forma de lajas delgadas de este material pero con un grosor y una falta de flexibilidad que haria imposible su uso como material de laminacion sin embargo el termino mica o enmicado se utiliza para referirse a este tipo de material de laminacion, lo mismo sucede con el PVC autoadherible conocido como "mica adherible" del cual hablaremos un poco mas adelante.

Volviendo al tema del enmicado al cual yo prefiero referirme como encapsulado y tambien asi es conocido al menos en Mexico, existen en el mercado las llamadas enmicadoras que no son otra cosa que laminadoras de rodillos calentados por medio de resistencias y laminan por ambas caras del material impreso en una sola operacion, existen las de tamaño pequeño para material de unos 45 centimetros de ancho y de 60 centimetros de ancho son maquinas llamadas de escritorio, su precio ronda los 1000 a 1500 US dollars y son maquinas para trabajo ligero pues tienden a detenerse cuando el rodillo llega a una temperatura exesiva de trabajo, los rodillos de hule silicon que son los nip rolls tienden a despegarse el hule silicon del alma de acero del rodillo cuando la maquina esta expuesta a un trabajo mas allà de para lo cual fue diseñada por esto hay que pensarlo dos veces cuando nos llega un trabajo grande de enmicado o encapsulado y pensamos con el puro trabajo pago la maquina,hago el trabajo y me queda la maquina, repararles es complicado si existen talleres que las reparan pero el mayor problema esta en los rodillos en algunos modelos la resistencia de calentamiento esta entre el alma de acero del rodillo y el hule silicon que forma propiamente el rodillo, hay que cambiar el rodillo por uno nuevo y hay que cambiar los dos rodillos porque como ests sufren desgaste cuando colocas uno nuevo trae otro diametro y avanza en forma dispareja con respecto al rodillo desgastado y empieza a machucar y a morder el material por laminar haciendo arrugas y provocando que se atasque el material al interior de la maquina.
Mi recomendacion es buscar unas maquinas tambien de escritorio pero con un sistema de calentamiento de los rodillos por medio de una zapata que no es otra cosa que una resistencia curva que rodea al rodillo de hule como en un cuarto de su circunferencia total y a todo lo largo del rodillo estas maquinas tienen una zapata para cada rodillo, y entonces los rodillos laminadores son simplemente un alma de acero recubierta con un hule silicon que forma al rodillo esto hace una gran diferencia en costo.
Otra recomendacion seria buscar la maquina que tenga el mas sencillo control de velocidad y de temperatura evite a toda costa las maquinas que traen un sistema sofisticado de control de temperatura y de velocidad de la maquina esto al cabo de poco tiempo y con el delicado trato de los operadores se descompone y termina uno eliminando el sistema y conectandolo directo
En cuanto a la pelicula existen varios proveedores y generalmente no presenta mayor problema se ofrece en 1.5 y 3 milesimas de pulgada de espesor tambien existe de 5 milesimas es mas poco frecuente que se pida, teniendo en cuenta que el costo de este tipo de laminado es a groso modo diez veces mas caro que el plastificado o laminado con pelicula de polipropileno.
La pelicula se surte en varios anchos y por pares casi siempre sobre centros de carton de 1 pulgada o de 1.5 pulgadas de diametro interior hay que tener en cuenta siempre que tipo de centro puede manejar su maquina aunque casi todas vienen con un adaptador o se lo venden aparte, los anchos vienen desde 25 centimetros hasta 65 centimetros en incrementos de 5 centimetros y los largos son para pelicua de 1.5 milesimas de espesor de 150 metros por cada rollo y 75 metros por cada rollo para la pelicula de 3 milesimas de espesor
De los problemas mas frecuentes encontrados enesta operacion es que aunque el desperdicio del material debe de ser muy poco existe me refiero al material impreso y hay clientes que te llevan un trabajo digamos una litografia muy cara o un documento irremplazable y que si la arrugas o la hecha a perder te la quieren despues cobrar carisima hay que tener mucho cuidado y advertir al cliente que existe un riesgo y es preferible no tomar el trabajo que de todas maneras es unos cuantos enmicados y la responsabilidad de hechar a perder el material no la puedes tomar.
Existen maquinas mucho mas anchas de 90 centimetros, 1.50 2.0 y 2.50 metros de ancho son maquinas mas caras y para laminar carteles y es otro tipo de mercado que normalmente el que imprime en maquinas de inyeccion de tinta cuenta con ella en su taller, quizas una maquina un poco mas dentro del mercado de las impresiones en volumenes altos seria la de 90 centimetro ¡s de ancho y esto porque son maquinas mas robustas semi industriales y es posible aprovechar el ancho de la maquina para alimentar de dos en dos o hasta de cuatro en cuatro con dos operadores y puedes acortar los tiempos de entrega en trabajos muy grandes con una sola maquina unicamente con la recomendacion de dejar que la maquina no se sobrecaliente con el trabajo exesivo.
Existen por supuesto maquinas mas profesionales e industriales para hacer este tipo de trabajo son maquinas diseñadas para trabajo pesado y continuo sin los problemas de sobrecalentamiento pero estamos hablando de maquinas de alrrededor de diez mil dolares americanosy hay que pensar muy bien el negocio antes de hacer una inversion de este tipo.

domingo, 5 de julio de 2009

Sistemas de laminacion para artes graficas adhesivo incluido en la pelicula.

Laminacion de papeles para artes graficas utilizando pelicula con adhesivo incluido

Desde hace unos 8 o 10 años esta tecnologia ha comenzado a desarrollarse y consiste en recubrir por medio de extrusion una pelicula de Etilen Vinil Acetato ( EVA) sobre otra pelicula de polipropileno transparente o mate de 1 milesima de pulgada de espesor o pude ser una pelicula de media milesima de pulgada de poliester brillante normalmente. El recubrimiento de EVA actua como adhesivo entre el papel o la cartulina y la pelicula plastica, para activar la capa adhesiva o sea el EVA se utiliza una cabeza laminadora equipada con un rodillo de acero brillante calentado en su interior por medio de resistencias que calientan un aceite termico en el interior del rodillo y que transfiere el calor a la superficie exterior del rodillo para que se funda el EVA, la temperatura debe de ser de unos 90 a 110 grados centigrados en la supoerficie exterior del rodillo actualmente medir esta temperatura no es gran problema gracias a las pistolas de rayo laser que pueden medir la temperatura de cualquier superficie a distancia, una vez fundido el adhesivo se lamina contra el material impreso el cual se alimenta manualmente o en forma automatica la separacion de las hojas puede ser manual o automatica, con este sistema la necesidad de eliminar el vehiculo que carga al adhesivo en los sistemas de solvente queda a un lado, haciendo obsoleto el uso de un tunel de evaporacion de solventes y el calculo un poco latoso de la viscocidad correcta que debe de llevar el adhesivo para laminar el substrato.
El costo de un sistema de laminacion de este tipo la pura cabeza de laminacion que seria el aditamento indispensable para entrar al negocio de la laminacion es de aproximadamente 10,000 US dollars dependiendo de la marca de fabricacion hay equipos fabricados de España, en Brasil, en Taiwan y en Mexico desde luego en USA. Para la pelicula existen varios proveedores entre ellos pelicula española y hecha en USA existe tambien un proveedor en Mexico.

Uno de los principales problemas de la laminacion de materiales impresos es la variedad de tamaños en que puede estar hecha la impresion, es materialmente imposible contar con un almacen que tenga todos los tamaños de pelicula es por esto que las maquinas laminadoras estan equipadas con un sistema para el corte del ancho de la pelicula sin embargo esto hace necesario incluir en el precio de la laminacion el desperdicio que se obtiene de refinar la pelicula al tamaño del papel.

Los problemas de laminacion con este tipo de sistema se simplifican mucho ya que no hay solvente atrapado, la posibilidad de arrugas se disminuye, y el adhesivo pega muy bien a una gran variedad de susbstratos unicamente hay que considerar que la pelicula es un poco mas cara
que la pelicula utilizada en sitemas de solvente.

Hay que hacer notar el hecho de que un sistema automatizado con alimentacion y corte automatico solo es practico cuando se tienen tirajes muy grandes de una sola medida porque ajustar la maquina puede ser tardado y con gran desperdicio de hojas que para un trabajo de muy pocas hojas no es para nada practico.

miércoles, 1 de julio de 2009

PROCESO DE LAMINACION PARA ARTES GRAFICAS UTILIZANDO ADHESIVOS BASE SOLVENTE ORGANICO

Este tipo de proceso es quiza el mas antiguo y tambien el mas complejo y delicado de todos los procesos, basicamente se necesita de una maquina que consta tres cuerpos principales, la cabeza recubridora ,el tunel de secado y la cabeza de laminacion, vamos a hablar de ellos por separado:

La cabeza recubridora normalmente consta de una charola en donde se coloca el adhesivo y por medio de un arreglo de rodillos de hule y acero tipo flexo o tipo roto se transfiere el adhesivo a la pelicula.

El tunel de secado en donde se evapora el solvente que contiene el adhesivo y el cual ya se ha tratado en nuestra anterior platica de laminacion de peliculas de rollo a rollo y el cual es identico en su funcionamiento y mas eficiente ya que las velocidades que se usan en este tipo de procesos son mucho mas lentas quiza unos 20 a 25 metros por minuto comparados con las de la laminacion de rollo a rollo que pueden ser 80 a 100 metros por minuto dependiendo de la eficiencia del tunel de secado.

La cabeza laminadora que es el lugar preciso en donde se juntan el material impreso y la pelicula ya con el adhesivo libre del solvente, esta cabez de laminacion consta principalmente de un rodillo llamado NIP ROLL que es el que junta los dos materiales, y normalmente consta de dos rodillos uno de hule neopreno y uno de acero pulimentado que es el que proporciona el brillo a la laminacion, el rodillo de hule esta colocado abajo y el de acero pulimentado arriba .

La alimentacion de el material impreso en hojas puede ser manual o automatico en ambos casos se alimentan las hojas montadas una tras la otra pero traslapadas entre 0.5 a 1 cm esto con el proposito que el adhesivo que trae la pelicula no entre en contacto con el nip roll y lo ensucie de adhesivo es el mismo caso para las orillas de las hojas estas deben de ser siempre mas grandes que el ancho de la pelicula es decir deben de rebasar el ancho de la pelicula, esto es a lo que se denomina pinzas de impresion y deben siempre de considerarse cuando se manda a laminar un material impreso y deben de ser de por lo menos 1 cm de ancho por los cuatro lados de la hoja, esto es la pelicula cubrira toda la hoja menos 1 cm por los cuatro lados de la hoja esto debe de considerarse para centrar la impresion.

El adhesivo normalmente esta basado en un hule sintetico SBS O SIS ( estireno- butadieno-estireno o estireno- isopreno -estireno) y una resina natural hidrocarbonada y el medio normalmente es tolueno, la concentracion es a unos 40 o 50 % de solidos, este se surte en tambores metalicos de 200 kg o cubetas de 19 kg , es necesario ajustar la viscocidad del adhesivo de manera que fluya formando una pelicula continua esto se hace sobre la marcha y diluyendo el adhesivo quizas se pueda determinar la concentracion mas exactamente midiendo la viscocidad del material uytilizando una copa Ford que es un recipiente con un orificio en su base, se llena y se determina el tiempo con un cronometro que tarda el adhesivo en vaciar la copa esto nos da una medida de la viscocidad del adhesivo.

Los principales problemas que se encuentran con este tipo de laminacion son:

Pegado debil o pobre
Debido quizas a bajo deposito de adhesivo
Pelicula sin suficiente tratamiento
Solvente incorrectamente evaporado

Granos o Puntos en la laminacion
Debida a solvente atrapado
Polvo antirrepinte que algunos impresores utilizan cuando existe mucha prisa por imprimir y se agrega este polvo para acelerar el secado de las tintas
Suciedad del ambiente depositado sobre las hojas esto es cuando ha estado almacenado el material por algun tiempo y el polvo del medio ambiente se deposita sobre las hojas.
En ambos casos la solucion es sacudir las hojas una por una en el momento que entran a la laminacion hay algunas maquinas equipadas con dispositivos que eliminan el polvo de las hojas los mejore son los de tipo electroestatico ya que las maquinas equipadas con cepillos no son tan eficientes y suelen soltar pelos del cepillo que quedan atrapados entr la pelicula y la hoja impresa

Arrugas
Estas son debidas normalmente a un defecto en la maquina :(rodillos chuecos,desbalanceados o defectuosos mal alineados ) alguna velocidad superficial de algun rodillo mal calculada.
Otra causa es debida a la pelicula que es de mala calidad y esta descalibrada

laminacion de papeles para artes graficas

LAMINACION DE PAPELES PARA ARTES GRAFICAS

La laminacion de papeles para las artes graficas comprende el recubrimiento de papeles,cartones o cartulinas con una pelicula plastica flexible normalmente se utiliza pelicula de polipropileno biorientado (BOPP) transparente, mate o metalizada, en algunas ocaciones y para ciertas aplicaciones se utiliza poliester transparente o metalizado; El proposito del recubrimiento es el de proteger al documento impreso del polvo grasa o humedad y darle una presentacion que resalte los colores y tonos de la impresion tambien ayuda en la conservacion de un material que sufra de un manejo exesivo como en el caso de los menu para restaurantes o las cartas para algunos juegos para niños, la portada de alguna revista o un triptico como los que utilizan los labaoratorios de medicamentos para ofrecer informacion de sus medicinas a los medicos practicantes, en fin los usos de este tipo de recubrimiento son muy variados.

PROCESOS DE LAMINACION PARA ARTES GRAFICAS

Existen basicamente tres tipos de proceso para la laminacion o plastificado como se conoce comunmente en la jerga de la impresion en Mexico, y estos dependen del tipo de adhesivo que se utilize para adherir la pelicula al sustrato impreso:

Adhesivos base solvente organico
Adhesivos base agua
Pelicula con el adhesivo incluido

miércoles, 3 de junio de 2009

laminacin de peliculas plasticas falla en las laminaciones III

Buenos dias estimado lector en esta ocacion vamos a seguir hablando sobre la falla en las peliculas plasticas debidas a solvente atrapado:

Solvente atrapado

Muchas veces durante la laminacion sobre todo con tuneles de secado de baja eficiencia o debido a la utilizacion de solventes contaminados, o un exeso de deposito de adhesivo, o un adhesivo muy diluido no se logra evaporar la totalidad del solvente y este queda atrapado dentro de la dos peliculas formando ampollas, burbujas o vejigas lo cual da mal aspecto al material o lo que es peor el empaque que forma la pelicula huele al solvente en el momento de abrir el empaque, y esto tratandose de alimentos representa un gran problema. Es muy importante `por esto determinar la cantidad de adhesivo humedo depositado sobre la pelicula y la dilucion exacta del adhesivo, una practica comun es utilizar solventes mas rapidos es decir mas volatiles como MEK ( Meti Etil Cetona), o Acetato de Etilo, con los riesgos que significa utilizar solventes mas volatiles . Es importante tambien utilizar solventes con cierto grado de pureza especifique Tolueno grado Uretano a su proveedor de solvente.

Para detectar si su laminacion tiene residuos de solvente lo mas aconsejable es enviar una muestra a su proveedor de adhesivo, ellos cuentan con laboratorios equipados con espectrometros que le daran una lectura exacta de los solventes atrapados en su laminacion y los niveles de solvente permitidos para su uso en contacto con alimentos, sin embargo si usted quiera tener una idea cualitativa de si su laminacion huele a solventes o no puede llevar a cabo la siguiente prueba: Deposite dentro de un frasco de vidrio de tamaño mediano equipado con una tapa roscada un tramo de la pelicula laminada, cierre hermeticamente el frasco y calientelo a baño maria hasta que hierva el agua por unos 10 minutos, saque el frasco del baño maria y destapelo trate de identificar el olor a solvente usted mismo, efectue esta prueba varias veces con diferentes personas incluya a mujeres en su prueba ellas tiene un mas desarrollado sentido del olfato generalmente.

laminacion de peliculas plasticas Posibles causas de una falla en la laminacion `parte II

Buen dia estimado lector en esta ocacion vamos a seguir tocando el tema de las causas posible de una falla en la laminacion de dos peliculas plasticas:

Contaminacion sobre la superficie de una de las peliculas

Otra de las causas de falla de una laminacion es que alguna de las peliculas traiga un recubrimiento , hay que recordar que el adhesivo actua sobre de la superficie que se le deposita pero si esta superficie no esta bien anclada a la pelicula la laminacion se abrira pero no por falla del adhesivo ni su deposito sino por falta de anclaje del recubrimiento sobre la superficie de la pelicula en algunas ocaciones este recubrimiento puede ser transparente o de plano tratarse de una pelicula pintada con una tinta mal anclada o no ser una tinta especificamente para laminacion ,en el caso de peliculas pintadas se puede hacer la prueba de la cinta adhesiva antes descrita para poder determinar si la tinta esta bien anclada a la superfiucie de la pelicula, lo mismo puede ser para peliculas metalizadas, en este caso hay que encontrar el lado por el que esta depositado el metal sobre la pelicula, esto puede hacerse frotando la pelicula por ambos lados con una trapo o estopa impregnada con tolueno o algun otro solvente hasta que se "borre" el metalizado y se vea transparente la pelicula, hay algunas peliculas en las que el metal esta muy bien anclado y es dificil quitarlo pero si es posible con un poco de insistencia y tiempo, para una pelicula metalizada o pintada si el metal o la tinta se desprende con la prueba de la cinta se trata de una pelicula mal metalizada o mal pintada que nos traera problema con el laminado .
Si la pelicula es transparente y se sospecha que trae algun tipo de recubrimiento puede efectuarse una prueba frotando vigorosamente la superficie de la pelicula con el dedo pulgar y observar algun desprendimiento de recubrimiento, observar la pelicula a contra luz o con un cuenta hilos puede ser util para revelar algun tipoo de recubrimiento, arrugar la pelicula formando una especie de pelota comprimida dentro de la palma de la mano, luego soltarla y dejar que la memoria del material actue y se recupere a su forma mas o menos extendida, entonces observar la pelicula a contraluz buscando por recubrimiento que se haya quebrado durante el manejo extremo del material.
Siempre es aconsejable conocer el origen de las peliculas que estamos procesando y su calidad para poder preever este tipo de problemas en lo futuro, bobinas de material bien identificadas con origen y procedencia.

laminacion de peliculas plasticas Posibles causas de una falla en el laminado

Hola estimado lector en esta ocacion vamos a platicar sobre los terribles problemas que traen una mala laminacion y la manera de preeverlos :

Falla en el tratado de las peliculas: Una de las causas mas frecuentes de error es el bajo nivel de tratado que una pelicula pueda tener, es impresindible especificar el grado de tratamiento de la pelicula que se trata de laminar, normalmente una pelicula que puede considerarse que esta dentro de un rango de pelicula util para laminar si su nivel de tratado es como minimo de 38 dinas ( Vease tratamiento corona en un articulo por separado mas adelante) , si estamos utilizansdo una pelicula de origen conocido busque la etiqueta normalmente en el interior del centro de carton donde especifica que es una pelicula con tratamiento corona, y el lado por el cual esta hecho este tratamiento, si se trata de una pelicula de origen desconocido o no identificada habra que hacer algunas pruebas para tratar de determinar el grado de tratado, existen algunas empresas que venden plumones especiales para verificar el tratado para 36, 38, 40 dinas estos son de extrema utilidad y muy acertados en su resultados, en el capitulo de tratamiento corona volveremos a hablar de estos marcadores y como es que actuan, pero imaginemos por un momento que no disponemos de tan util herramienta para conocer ya sea el lado tratado de la pelicula o si esta tratada dicha pelicula, la manera mas facil es conseguir un poco de tinta para impresion de pelicula ya sea para flexografia o rotograbado e impregnar con una estopa o un trapo una franja de tinta de unos 5 cm de ancho a todo lo ancho de la bobina y en forma diagonal y por ambos lados de la pelicula, es mejor hecer esta prueba directamente sobre la bobina para evitar errores a la hora de reconocer el lado tratado ; dejamos que se evapore el vehiculo de la tinta o le ayudamos soplando sobre la franja con un pedazo de carton, cuando ya este bien seca la tinta probamos su anclaje a la pelicula con un tramo de cinta adhesiva que tenga un adhesivo agresivo, pegando esta cinta sobre la franja de tinta y desprendiendola con un jalon violento, si la tinta no mse desprende de la pelicula este es el lado tratado si la tinta se desprende por este laod se trata de el lado no trtado, si existe desprendimiento por ambos lados o la pelicula no tyre tratado o este es a menor nivel de tratamiento, lo que se puede hacer es checar el nivel de tratado con un marcador para determinar este con mayor precision y tomar una decision si se utiliza la pelicula o no.

Bajo deposito de adhesivo
Otra causa de un pobre laminado puede ser un bajo deposito de adhesivo y auque estos adhesivos funcionan muy bien a bajos depositos, de 0.5 a 2 gramos por metro cuadrado es posible que exista una condicion de bajo deposito de adhesivo, para esto hay que determinar la cantidad de adhesivo seco depositado efectuando el procedimiento que discutimos cuando hablamos sobre el deposito del adhesivo. Es importante determinar la causa de porque se esta depositando poco o insuficiente adhesivo para que se lleve a cabo el pegado de las peliculas una causa puede ser un adhesivo con demasiado solvente es decir muy diluido esto baja la cantidad de solidos que quedaran sobre el substrato hay que efectuar una prueba con adhesivo fresco o revisar las instrucciones al operador para rebajar el adhesivo, es decir la cantidad de solvente que le tiene que agregar al adhesivo como llega del fabricante o quiza la manera como lo esta efectuando buscando por un error en la pesada de los materiales o en su mezclado, hay algunos operadores que le agregan solvente directamente a la charola del adhesivo de la maquina, esto solo puede hacerse teniendo una gran experiencia pero ahun asi es una gran responsabilidad , ya que se puede hechar a perder gran cantidad de material muy rapidamente lo mejor es prepara una cantidad de adhesivo calculada para una cierta cantidad de tiempo, medio turno, el turno completo pero no mas de esto por separado tenerla lista y tapada sin que sea un cerrado hermetico, cuando se trata de solventes volatiles o gasolinas siempre es mejor dejar que escapen los vapores hacia el medio ambiente que dejarlos concentrarse dentro de un recipiente hermeticamente sellado.

martes, 2 de junio de 2009

Laminacion de peliculas plasticas la fuerza del pegado

Continuando con lo que platicabamos acerca de la fuerza del pegado existen maquinas de laboratorio que nos ayudan a determinar la fuerza necesaria para separar dos peliculas laminadas, estos aparatos nos van a dar una medida bastante precisa de la fuerza de la laminacion, sin embargo no siempre se puede contar con este tipo de equipos y una prueba mas rapida y al alcance debe de ser implementada aunque nos de solamente una idea cualitativa si no cuantitativa del grado de pegado de la laminacion y la manera como la hemos hecho es como sigue:

Se cortan unas tiras de papel siliconizado de preferencia de unos 2 x 8 cm unas 5 tiras aproximadamente; Es necesario bajar la velocidad de la maquina para poder introducir estas tiras en un punto antes de que se realice la laminacion esto es precisamente antes de que se junten las peliculas en el nip roll o rodillo de presion dejando un tramo de la tira de manera que salga por un lado de la bobina y el lado siliconizado del papel hacia el adhesivo, se corta una media luna del material que incluya a la tira y un poco mas del material de manera que pueda seguirse trabajando sin tener que romper el material y volver a vestir la maquina es importante señalar con un papel de color el sitio donde se encuentra esta media luna para que el operador que va a sanear el material posteriormente vea esta bandera y este advertido de manera que baje la velocidad de la cortadora y relize la operacion de saneamiento del material.
Ya con nuestras muestras de media luna las dejamos reposar unas 12 horas y ya pasadas estas cortamos unas tiras del ancho del papel y de unos 15 cm aproximadamente, entonces y gracias al papel siliconizado que incluimos vamos a tener una punta con las dos peliculas despegadas por un extremo y pegadas por el otro extremo, tomamos la tira por el lado de las peliculas despegadas con ambas manos y tratamos de despegar la laminacion la fuerza con que jalemos la laminacion nos dara una idea de la fuerza del pegado, es necesario cierta experiencia pero podemos darnos cuenta en una forma cualitativa de la fuerza de la laminacion. Algunos operadores muy cuidadosos aplican este tipo de prueba para cada rollo que fabrican y guardan una tira marcada con el numero de la bobina fabricada para futuras referencias.

laminacion de peliculas plasticas la fuerza del pegado

Buen dia amable lector en esta ocacion vamos a hablar un poco acerca de la fuerza del pegado entre dos peliculas plasticas laminadas, y algunos de los problemas que hemos encontrado a lo largo d los años en este tema y como hemos encarado dichos problemas y que medidas hemos adaptado para tratar de evitarlos.


Antes que nada debemos hacer incapie en el hecho de que cualquier prueba de laminacion o deslaminacion tiene que efectuarse en una muestra de material que tenga por lo menos 12 horas de haberse laminado de otra manera vamos a obtener resultados falsos y un material que pudiera deslaminarse recien fabricado puede alcanzar niveles satisfactorios de pagado pasadas 12 horas por lo menos.

Las pruebas se realizan en una maquina de laboratorio que mide la fuerza necesaria para despegar las dos peliculas en una angulo de 90 grados y a velocidad constante

viernes, 29 de mayo de 2009

Laminacion de peliculas plasticas flexibles Deposito de adhesivo

Hola Buen Dia estimado lector


En esta occion vamos a hablar un poco acerca del deposito de adhesivo sobre de la pelicula que cargara a dicho adhesivo y algunos problemas que se pueden encontrar en el camino y como los hemos enfrentado.


El deposito del adhesivo a la salida del tunel varia entre 0.5 y 2 gramos por metro cuadrado de deposito seco, es muy importante tener bien determinada esta cifra ya que de ella depende que se pueda perder o ganar dinero, vamos a hablar aquì de dos maneras como hemos enfrentado el problema de como conocer la cantidad de adhesivo que estamos depositando:


La primera y digamos la mas sencilla pero tambien la mas inexacta es pesar tres muestras de las tres peliculas es decir la pelicula 1, la pelicula 2, y la pelicula laminada las tres muestras deben de ser tomadas del centro y de cada orilla de los tres rollos las muestras se cortan de 10 x 10 Cm con la ayuda de un cutter y un escantillon de acero, procurando hacer el corte lo mas exacto posible y se pesan en una balanza granataria y por diferencia de pesos se puede tener una idea del deposito de adhesivo que se esta dejando, este proceso se repite a los 100 metros lineales y luego a los 200 metros lineales asi podem0os tener una idea de lo que esta depositando nuestra cabeza aplicadora a lo ancho y a lo largo del material, el problema aqui es que debido a las bajas cantidades de deposito del adhesivo( 0.5 a 2.0 gramos por metro cuadrado) es dificil efectuar mediciones sin incorporar algun tipo de error de medicion ya sea por el corte de la muestra, la sensibilidad de la balanza, su ajuste o desajuste y nuestra misma variacion en nuestros errores de apreciacion. Algunas personas prefieren pesar tramos mas grandes de material y relacionar su area con su peso para conocer la diferencia en deposito, es tambien valido pero no te reporta una variacion a lo ancho del material, Este metodo de pesar el material tambien puede ser utilizado para conocer el calibre de las peliculas del cual hablaremos mas adelante.


El segundo metodo mas engorroso pero mas exacto esta basdo en un balance de materiales es desir se pesa la cantidad de adhesivo que se agrega a la charola que contiene el adhesivo que es suministrado a la pelicula a laminar se arranca la operacion y se miden los metros que se obtiene de material con el adhesivo que se utilizo hay que tomar encuenta que no todo el adhesivo se utiliza porque llega un punto donde el rodillo de alimentacion ya no "recoge" mas adhesivo, por esto es importante pesar el adhesivo no utilizado que queda en la charola se pueden hacer los calculos si conocemos la concentracion a la que se encuentra el adhesivo en la charola o se puede pesar la cantidad de material laminado y hacer los calculos para determinar la cantidad de adhesivo depositado en la laminacion.

jueves, 28 de mayo de 2009

Laminacion de peliculas plasticas flexibles Hornos de secado

Hola



Vamos a seguir hablando acerca de los tuneles de secado o evaporacion de solventes en sistemas de laminacion con adhesivos base solventes organicos volatiles:



El Tunel cuenta en su interior con una cama de rodillos sobre los que se apoya el substrato que carga al adhesivo y ahora se encuentra al interior del tunel es importante que estos rodillos se encuentren limpios, balanceados, alineados y puedan girar libremente es decir no esten enfrenados esto es para evitar rayar la pelicula o incrementar la tension en la misma u originar arrugas no deseadas en el material.



Para evitar futuros problemas derivados de este origen es necesario hacer una revision y mantenimiento rutinario programado dependiendo del uso de la maquina y esto consiste en una inspeccion visual directa al interior del tunel el cual debe de estar equipado con compuertas que permiten realizar este tipo de mantenimiento, el procedimiento es como sigue:

Para determinar si un rodillo esta en buen estado se hace girar con la mano dandole un impulso, este debe de girar libremente y hay que estar atento a zumbidos originados por baleros en mal estado el rodillo debe de detenerse paulatinamente y no invertir su sentido de rotacion antes de detenerse completamente (cabeceo) de ser asi es posible que el rodillo este debalanceado o sea necesario revisar los baleros o asientos de las chumaceras con mayor atencion, buscar por tornillos flojos o faltantes, lubricar y limpiar de cuerpos extraños o adherencias los baleros y checar el ajuste de los asientos de los rodillos sobre las chumaceras o adonde este soportado el rodillo.

Una manera de ahorrar energia y en consecuencia dinero es contar con un tunel de evaporacion bien aislado termicamente con un material que impida la fuga de calor hacia el medio circundante ,Esto aparte de ahorrar energia hace mucho mas confortable la operacion de la maquina. Algunas maquinas recirculan parte del aire caliente extraido pero tambien con alguna concentracion de solvente, esto solo puede realizarse si se cuenta con un muy bien diseñado sistema de extraccion que evite que la concentracion de solvente al interior del tunel se torne peligrosa .

Laminacion de peliculas plasticas con adhesivos base solvente organico

La laminacion de peliculas plasticas flexibles por medio de adhesivos que utilizan solventes organicos volatiles como vehiculo para extender el adhesivo sobre de el substrato es uno de los sistemas que se utilizaron por primera vez en la industria de la laminacion, actualmente se sigue utilizando y aunque nuevos sistemas que utilizan adhesivos base agua han desplazado de alguna manera a este sistema sigue siendo utilizado por su sencillez "aparente" al momento de eliminar

el solvente y el equipo que se utiliza puede ser de muy baja eficiencia, el costo es otra razon para seguir utilizando este sistema , el equipo con el que se cuenta , el pegado de estos adhesivos suele dar mayores lecturas de esfuerzo para separar las peliculas laminadas, cualquiera que sea la razon para utilizar este tipo de sistema vamos a hablar un poco sobre nuestras experiencias, los problemas a los que nos hemos enfrentado, las soluciones que hemos dado y algunas sugerencias para poder preevenir estos problemas



En este sistema de laminacion la pelicula se recubre con una adhesivo base hule natural ò sintetico disuelto en un solvente organico volatil normalmente Tolueno, Hexano, Acetato de Etilo, Metil Eiti Cetona (MEK) o una mezcla en distintas proporciones de ellos siendo Tolueno casi siempre el mayor participante en esta mezcla de solventes. El recubrimento se hace a razon de unos 4 o 5 gramos por metro cuadrado de deposito humedo sobre de el substrato que va a cargar el adhesivo el cual no debe de ser quimicamente atacado por el solvente que lleva el adhesivo como por ejemplo el polietileno de baja densisdad no debe de ser quien carge el adhesivo, una vez realizado el recubrimiento este debe de pasar a un tunel de secado dentro de el cual se eliminara el solvente .



El tunel de secado o mejor dicho el tunel de evaporacion del solvente puede ser horizontal o vertical en su diseño y la razon de evaporacion del solvente esta dada por las siguientes variables:

El Volumen del aire soplado al interior del tunel

La temperatura del aire al interior del tunel

El tiempo de residencia de la pelicula al interior del tunel la cual depende de :

La velocidad con la que pase la pelicula dentro del tunel

La longitud del tunel



El volumen de aire soplado al interior del tunel su velocidad y el angulo con el cual es dirigido al substrato que carga el solvente por evaporar son determinantes en la razon de evaporacion del solvente; Tomando esto en cuenta podemos hacer las siguientes consideraciones:



+ A mayor volumen de aire mejor evaporacion del solvente

+ El angulo,de impacto entre el aire y el substrato debe de ser de 90 grados

+ La velocidad del aire debe de ser alta esto se logra mediante chorros de aire

(Jets de aire) es decir haciendo pasar un volumen elevado de aire a travez de

una abertura o rendija relativamente mas pequeña o angosta



Es de suma importancia proporcionar una salida al aire que trae una cierta concentracion de solvente hacia el exterior del tunel es decir un sistema de extraccion de aire de otra manera el incremento en la concentracion de solvente al interior del tunel puede crear una situacion de extremo peligro ya que estos solventes son muy inflamables y basta que lleguen a una concentracion critica dentro del tunel para que se inflamen causando una explosion y un incendio de graves consecuencias en las cuales pueden contarse vidas humanas. Es por esto que es importante hacer incapie en este punto, es de suma importancia evitar que crezca la concentracion de solvente al interio del tunel y una vez fuera del tunel no dejar que crezca dentro del local o bodega en donde se encuentra la maquinaria es el mismo efecto y el mismo peligro hay que conducir estos vapores de extraccion por medio de chimeneas o tiros hacia el exterior aqui es importante hacer notar que en algunos paises estas practicas estan completamente prohibidas y en algunos permitidas unicamente en zonas industriales , permitidas o no es importante no descargar estos vapores en zonas de alta densidad de poblacion. Existen algunos sistemas para la recuperacion de solventes con los cuales pueden equiparse las laminadoras sin embargo estos sistemas son costosos y pueden hacerlo muy bien pensar a uno en cambiarse a un sistema de adhesivos a base de agua siendo esta una de las principales razones del exito de estos sistemas a basados en agua los cuales tampoco estan exentos de problemas pero al menos no tan drasticos como los problemas que tren los sistemas de solventes organicos volatiles e inflamables.

CALENTAMIENTO DEL AIRE AL INTERIOR DEL TUNEL

El aire se calienta normalmente por medio de un banco de resistencia o un cañon de fuego abierto.
Con el cañon de fuego abierto es mas facil calentar un volumen grande de aire pero tambien es mas riesgosa ya que utiliza gas y si por alguna razon se apaga el cañon y el operador no se da cuenta con la suficiente rapidez, y el ghas escapa al interior del tunel creando una situacion de peligro si se utiliza este tipo de calentamiento es recomendable utilizar un dispositivo de falla de flama que elimina el peligro del escape del gas, adicionalmente es recomendable proporcionar al equipo con una ventana hacia el quemador para poder tener control visual del mismo.

El banco de resistencias es mas seguro de utilizar pero menos eficiente y mas costoso consume una gran cantidad de energia electrica y se hacen necesarias muchas resistencias para elevar la temperatura del aire.

Otra desventaja del cañon de fuego abierto es que debido a la contaminacion del aire con que se alimenta la combustion lanza las impurezas solidas carbonizadas en forma de hollin o cenizas hacia el interior del tunel y sobre el substrato esto hace necesario que se filtre el aire del que se alimenta el cañon y se filtre el aire que calienta el cañon y es inyectado al tunel esto se logra colocando al menos dos o tres marcos con una malla de acero cerrada para filtrar el aire caliente al interior del tunel y para filtrar el aire con el que se alimenta el cañon se puede hacer una caja con angulo de acero y lona en las caras que actua como filtro para detener las impurezas del aire con el que se alimenta el cañon.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Hola

Solamente un comentario antes de seguir adelante, en nuestra presentacion del Blog mencionamos el hecho de enfocar nuestras propuestas de solucion a los problemas que se presenten enfocados al entorno que se vive actualmente en Mexico. Bueno platicando con mis asociados llegamos a la conclusion de que esto nos limitaria a solamente Mexico ¿y los demas paises? claro que desconocemos las situaciones que pueden prevalecer en otros paises diferentes a Mexico en cuanto a politicas de importacion de productos y materiales, disponibilidad de creditos o de materiales dentro de tal o cual pais, entonces pensamos en proponer soluciones en forma general es decir consideramos que existe la posibilidad de tener acceso a las materias primas, materiales, maquinaria, herramientas, refacciones, servicio tomando como marco de referencia los Estados Unidos de America, y proponer soluciones alternativas para los problemas en particular dependiendo de las condiciones de accecibilidad a los mencionados materiales en el pais en el que se encuentre localizado la persona o personas que nos hagan sus consultas .

martes, 26 de mayo de 2009

PRESENTACION

Hola

Somos un grupo de Ingenieros con mas de 20 años de experiencia en la industria de los empaques flexibles, sus operaciones, sus materiales, sus procesos y hemos decidido crear este sitio para compartir nuestras experiencia a travez de varios años de trabajar en este ramo de tan importante industria con la esperanza de que sea de utilidad para las persones que se estan iniciando en este ramo o piensan hacerlo oque ya estan metidos dentro de los problemas que implica la fabricacion de estos materiales. Escribenos tus dudas, tus problemas, tus retos a los que te enfrentas dentro de esta industria y trataremos de ayudarte a resolverlos en forma gratutia. La areas que trataremos seran las siguientes:

PROCESOS
Impresion en Offset
Impresion en Flexografia (Banda ancha y Banda angosta)
Rotograbado
Extrusion y Coextrusion de peliculas plasticas
Laminacion de peliculas plasticas
Recubrimientos sobre papeles y peliculas plasticas
OPERACIONES
Corte de papeles y peliculas
Embobinado y Desembobinado
Tratamientos sobre la superficie de las peliculas plasticas
Bolseo
Suaje, troquelado, doblez, punteado de papeles y peliculas
Reproceso de peliculas de polietileno
MATERIALES
Papeles
Peliculas plasticas
Adhesivos
Otros substratos como no tejido, espumas, fieltro, lija, imantado
Cartones corrugado y microcorrugado
Celofan

Esta intenta ser solamente un listado inicial de los temas que trataremos seguramente iran surgiendo algunos otros no incluidos en este listado conforme vayamos adentrandonos en primero la explicacion de los procesos, sus posibles fuentes de problema, sus ventajas y desventajas y sobre todo tratados dentro de la industria en Mexico que es muy dependiente de los insumos,maquinaria,materiales,tecnologias, extranjeras y desde luego el limitado entorno financiero existente.

SE TRATA NO DE SOLAMENTE DAR LA MEJOR SOLUCION SINO LA MAS VIABLE, POSIBLE Y ECONOMICA.