Buen dia estimado lector en esta ocacion vamos a seguir tocando el tema de las causas posible de una falla en la laminacion de dos peliculas plasticas:
Contaminacion sobre la superficie de una de las peliculas
Otra de las causas de falla de una laminacion es que alguna de las peliculas traiga un recubrimiento , hay que recordar que el adhesivo actua sobre de la superficie que se le deposita pero si esta superficie no esta bien anclada a la pelicula la laminacion se abrira pero no por falla del adhesivo ni su deposito sino por falta de anclaje del recubrimiento sobre la superficie de la pelicula en algunas ocaciones este recubrimiento puede ser transparente o de plano tratarse de una pelicula pintada con una tinta mal anclada o no ser una tinta especificamente para laminacion ,en el caso de peliculas pintadas se puede hacer la prueba de la cinta adhesiva antes descrita para poder determinar si la tinta esta bien anclada a la superfiucie de la pelicula, lo mismo puede ser para peliculas metalizadas, en este caso hay que encontrar el lado por el que esta depositado el metal sobre la pelicula, esto puede hacerse frotando la pelicula por ambos lados con una trapo o estopa impregnada con tolueno o algun otro solvente hasta que se "borre" el metalizado y se vea transparente la pelicula, hay algunas peliculas en las que el metal esta muy bien anclado y es dificil quitarlo pero si es posible con un poco de insistencia y tiempo, para una pelicula metalizada o pintada si el metal o la tinta se desprende con la prueba de la cinta se trata de una pelicula mal metalizada o mal pintada que nos traera problema con el laminado .
Si la pelicula es transparente y se sospecha que trae algun tipo de recubrimiento puede efectuarse una prueba frotando vigorosamente la superficie de la pelicula con el dedo pulgar y observar algun desprendimiento de recubrimiento, observar la pelicula a contra luz o con un cuenta hilos puede ser util para revelar algun tipoo de recubrimiento, arrugar la pelicula formando una especie de pelota comprimida dentro de la palma de la mano, luego soltarla y dejar que la memoria del material actue y se recupere a su forma mas o menos extendida, entonces observar la pelicula a contraluz buscando por recubrimiento que se haya quebrado durante el manejo extremo del material.
Siempre es aconsejable conocer el origen de las peliculas que estamos procesando y su calidad para poder preever este tipo de problemas en lo futuro, bobinas de material bien identificadas con origen y procedencia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario