miércoles, 3 de junio de 2009

laminacin de peliculas plasticas falla en las laminaciones III

Buenos dias estimado lector en esta ocacion vamos a seguir hablando sobre la falla en las peliculas plasticas debidas a solvente atrapado:

Solvente atrapado

Muchas veces durante la laminacion sobre todo con tuneles de secado de baja eficiencia o debido a la utilizacion de solventes contaminados, o un exeso de deposito de adhesivo, o un adhesivo muy diluido no se logra evaporar la totalidad del solvente y este queda atrapado dentro de la dos peliculas formando ampollas, burbujas o vejigas lo cual da mal aspecto al material o lo que es peor el empaque que forma la pelicula huele al solvente en el momento de abrir el empaque, y esto tratandose de alimentos representa un gran problema. Es muy importante `por esto determinar la cantidad de adhesivo humedo depositado sobre la pelicula y la dilucion exacta del adhesivo, una practica comun es utilizar solventes mas rapidos es decir mas volatiles como MEK ( Meti Etil Cetona), o Acetato de Etilo, con los riesgos que significa utilizar solventes mas volatiles . Es importante tambien utilizar solventes con cierto grado de pureza especifique Tolueno grado Uretano a su proveedor de solvente.

Para detectar si su laminacion tiene residuos de solvente lo mas aconsejable es enviar una muestra a su proveedor de adhesivo, ellos cuentan con laboratorios equipados con espectrometros que le daran una lectura exacta de los solventes atrapados en su laminacion y los niveles de solvente permitidos para su uso en contacto con alimentos, sin embargo si usted quiera tener una idea cualitativa de si su laminacion huele a solventes o no puede llevar a cabo la siguiente prueba: Deposite dentro de un frasco de vidrio de tamaño mediano equipado con una tapa roscada un tramo de la pelicula laminada, cierre hermeticamente el frasco y calientelo a baño maria hasta que hierva el agua por unos 10 minutos, saque el frasco del baño maria y destapelo trate de identificar el olor a solvente usted mismo, efectue esta prueba varias veces con diferentes personas incluya a mujeres en su prueba ellas tiene un mas desarrollado sentido del olfato generalmente.

laminacion de peliculas plasticas Posibles causas de una falla en la laminacion `parte II

Buen dia estimado lector en esta ocacion vamos a seguir tocando el tema de las causas posible de una falla en la laminacion de dos peliculas plasticas:

Contaminacion sobre la superficie de una de las peliculas

Otra de las causas de falla de una laminacion es que alguna de las peliculas traiga un recubrimiento , hay que recordar que el adhesivo actua sobre de la superficie que se le deposita pero si esta superficie no esta bien anclada a la pelicula la laminacion se abrira pero no por falla del adhesivo ni su deposito sino por falta de anclaje del recubrimiento sobre la superficie de la pelicula en algunas ocaciones este recubrimiento puede ser transparente o de plano tratarse de una pelicula pintada con una tinta mal anclada o no ser una tinta especificamente para laminacion ,en el caso de peliculas pintadas se puede hacer la prueba de la cinta adhesiva antes descrita para poder determinar si la tinta esta bien anclada a la superfiucie de la pelicula, lo mismo puede ser para peliculas metalizadas, en este caso hay que encontrar el lado por el que esta depositado el metal sobre la pelicula, esto puede hacerse frotando la pelicula por ambos lados con una trapo o estopa impregnada con tolueno o algun otro solvente hasta que se "borre" el metalizado y se vea transparente la pelicula, hay algunas peliculas en las que el metal esta muy bien anclado y es dificil quitarlo pero si es posible con un poco de insistencia y tiempo, para una pelicula metalizada o pintada si el metal o la tinta se desprende con la prueba de la cinta se trata de una pelicula mal metalizada o mal pintada que nos traera problema con el laminado .
Si la pelicula es transparente y se sospecha que trae algun tipo de recubrimiento puede efectuarse una prueba frotando vigorosamente la superficie de la pelicula con el dedo pulgar y observar algun desprendimiento de recubrimiento, observar la pelicula a contra luz o con un cuenta hilos puede ser util para revelar algun tipoo de recubrimiento, arrugar la pelicula formando una especie de pelota comprimida dentro de la palma de la mano, luego soltarla y dejar que la memoria del material actue y se recupere a su forma mas o menos extendida, entonces observar la pelicula a contraluz buscando por recubrimiento que se haya quebrado durante el manejo extremo del material.
Siempre es aconsejable conocer el origen de las peliculas que estamos procesando y su calidad para poder preever este tipo de problemas en lo futuro, bobinas de material bien identificadas con origen y procedencia.

laminacion de peliculas plasticas Posibles causas de una falla en el laminado

Hola estimado lector en esta ocacion vamos a platicar sobre los terribles problemas que traen una mala laminacion y la manera de preeverlos :

Falla en el tratado de las peliculas: Una de las causas mas frecuentes de error es el bajo nivel de tratado que una pelicula pueda tener, es impresindible especificar el grado de tratamiento de la pelicula que se trata de laminar, normalmente una pelicula que puede considerarse que esta dentro de un rango de pelicula util para laminar si su nivel de tratado es como minimo de 38 dinas ( Vease tratamiento corona en un articulo por separado mas adelante) , si estamos utilizansdo una pelicula de origen conocido busque la etiqueta normalmente en el interior del centro de carton donde especifica que es una pelicula con tratamiento corona, y el lado por el cual esta hecho este tratamiento, si se trata de una pelicula de origen desconocido o no identificada habra que hacer algunas pruebas para tratar de determinar el grado de tratado, existen algunas empresas que venden plumones especiales para verificar el tratado para 36, 38, 40 dinas estos son de extrema utilidad y muy acertados en su resultados, en el capitulo de tratamiento corona volveremos a hablar de estos marcadores y como es que actuan, pero imaginemos por un momento que no disponemos de tan util herramienta para conocer ya sea el lado tratado de la pelicula o si esta tratada dicha pelicula, la manera mas facil es conseguir un poco de tinta para impresion de pelicula ya sea para flexografia o rotograbado e impregnar con una estopa o un trapo una franja de tinta de unos 5 cm de ancho a todo lo ancho de la bobina y en forma diagonal y por ambos lados de la pelicula, es mejor hecer esta prueba directamente sobre la bobina para evitar errores a la hora de reconocer el lado tratado ; dejamos que se evapore el vehiculo de la tinta o le ayudamos soplando sobre la franja con un pedazo de carton, cuando ya este bien seca la tinta probamos su anclaje a la pelicula con un tramo de cinta adhesiva que tenga un adhesivo agresivo, pegando esta cinta sobre la franja de tinta y desprendiendola con un jalon violento, si la tinta no mse desprende de la pelicula este es el lado tratado si la tinta se desprende por este laod se trata de el lado no trtado, si existe desprendimiento por ambos lados o la pelicula no tyre tratado o este es a menor nivel de tratamiento, lo que se puede hacer es checar el nivel de tratado con un marcador para determinar este con mayor precision y tomar una decision si se utiliza la pelicula o no.

Bajo deposito de adhesivo
Otra causa de un pobre laminado puede ser un bajo deposito de adhesivo y auque estos adhesivos funcionan muy bien a bajos depositos, de 0.5 a 2 gramos por metro cuadrado es posible que exista una condicion de bajo deposito de adhesivo, para esto hay que determinar la cantidad de adhesivo seco depositado efectuando el procedimiento que discutimos cuando hablamos sobre el deposito del adhesivo. Es importante determinar la causa de porque se esta depositando poco o insuficiente adhesivo para que se lleve a cabo el pegado de las peliculas una causa puede ser un adhesivo con demasiado solvente es decir muy diluido esto baja la cantidad de solidos que quedaran sobre el substrato hay que efectuar una prueba con adhesivo fresco o revisar las instrucciones al operador para rebajar el adhesivo, es decir la cantidad de solvente que le tiene que agregar al adhesivo como llega del fabricante o quiza la manera como lo esta efectuando buscando por un error en la pesada de los materiales o en su mezclado, hay algunos operadores que le agregan solvente directamente a la charola del adhesivo de la maquina, esto solo puede hacerse teniendo una gran experiencia pero ahun asi es una gran responsabilidad , ya que se puede hechar a perder gran cantidad de material muy rapidamente lo mejor es prepara una cantidad de adhesivo calculada para una cierta cantidad de tiempo, medio turno, el turno completo pero no mas de esto por separado tenerla lista y tapada sin que sea un cerrado hermetico, cuando se trata de solventes volatiles o gasolinas siempre es mejor dejar que escapen los vapores hacia el medio ambiente que dejarlos concentrarse dentro de un recipiente hermeticamente sellado.

martes, 2 de junio de 2009

Laminacion de peliculas plasticas la fuerza del pegado

Continuando con lo que platicabamos acerca de la fuerza del pegado existen maquinas de laboratorio que nos ayudan a determinar la fuerza necesaria para separar dos peliculas laminadas, estos aparatos nos van a dar una medida bastante precisa de la fuerza de la laminacion, sin embargo no siempre se puede contar con este tipo de equipos y una prueba mas rapida y al alcance debe de ser implementada aunque nos de solamente una idea cualitativa si no cuantitativa del grado de pegado de la laminacion y la manera como la hemos hecho es como sigue:

Se cortan unas tiras de papel siliconizado de preferencia de unos 2 x 8 cm unas 5 tiras aproximadamente; Es necesario bajar la velocidad de la maquina para poder introducir estas tiras en un punto antes de que se realice la laminacion esto es precisamente antes de que se junten las peliculas en el nip roll o rodillo de presion dejando un tramo de la tira de manera que salga por un lado de la bobina y el lado siliconizado del papel hacia el adhesivo, se corta una media luna del material que incluya a la tira y un poco mas del material de manera que pueda seguirse trabajando sin tener que romper el material y volver a vestir la maquina es importante señalar con un papel de color el sitio donde se encuentra esta media luna para que el operador que va a sanear el material posteriormente vea esta bandera y este advertido de manera que baje la velocidad de la cortadora y relize la operacion de saneamiento del material.
Ya con nuestras muestras de media luna las dejamos reposar unas 12 horas y ya pasadas estas cortamos unas tiras del ancho del papel y de unos 15 cm aproximadamente, entonces y gracias al papel siliconizado que incluimos vamos a tener una punta con las dos peliculas despegadas por un extremo y pegadas por el otro extremo, tomamos la tira por el lado de las peliculas despegadas con ambas manos y tratamos de despegar la laminacion la fuerza con que jalemos la laminacion nos dara una idea de la fuerza del pegado, es necesario cierta experiencia pero podemos darnos cuenta en una forma cualitativa de la fuerza de la laminacion. Algunos operadores muy cuidadosos aplican este tipo de prueba para cada rollo que fabrican y guardan una tira marcada con el numero de la bobina fabricada para futuras referencias.

laminacion de peliculas plasticas la fuerza del pegado

Buen dia amable lector en esta ocacion vamos a hablar un poco acerca de la fuerza del pegado entre dos peliculas plasticas laminadas, y algunos de los problemas que hemos encontrado a lo largo d los años en este tema y como hemos encarado dichos problemas y que medidas hemos adaptado para tratar de evitarlos.


Antes que nada debemos hacer incapie en el hecho de que cualquier prueba de laminacion o deslaminacion tiene que efectuarse en una muestra de material que tenga por lo menos 12 horas de haberse laminado de otra manera vamos a obtener resultados falsos y un material que pudiera deslaminarse recien fabricado puede alcanzar niveles satisfactorios de pagado pasadas 12 horas por lo menos.

Las pruebas se realizan en una maquina de laboratorio que mide la fuerza necesaria para despegar las dos peliculas en una angulo de 90 grados y a velocidad constante