Existe en el mercado una pelicula de polipropileno biorientada recubierta con un adhesivo sensitivo a la presion de tipo acrilico y base acuosa que no necesita de un papel siliconizado para protejer al adhesivo que al ser un sensitivo a la presion esta vivo es decir tiene un cierto tack o grado de adhesividad esto se logra combinando dos efectos, el tipo de adhesivo que es del tipo removible y la otra cara o lado de la pelicula de polipropileno que al contrario de aquella en donde esta depositado el adhesivo no esta tratada esto es un cara de la pelicula tiene un alto tratamiento corona pra que ancle muy bien el adhesivo, la otra cara no esta tratada en absoluto entonces el adhesivo no anclara por este lado, de esta manera es posible enrrollar la pelicula sobre si misma sin necesidad de un papel siliconizado que proteja al adhesivo y evite que se pegue a la otra cara de la pelicula, la pelicula se puede desembobinar con cierta dificultad, pues si hay un grado de adherencia con el lado no tratado de la pelicula esto se hace patente cuando al desembobinar esta pelicula se escucha un "chillido" provocado por la pelicula despegandose del lado no tratado.
Este tipo de peliculas se utilizan mucho para laminar en las maquinas de flexografia de banda angosta que vienen equipadas normalmente o se puede adquirir por separado como un accesorio para estas maquinas, una unidad de laminacion,que no es otra cosa que un desembobinador y un par de rodillos uno de hule y otro de acero brillante formando el nip de laminacion esto es el punto en donde se junta la pelicula para hacer la laminacion y el substrato que se va a laminar.
Normalmente estas peliculas pueden encontrarse en anchos adecuados para la flexografia de banda angosta digamos 7 , 10, 12 ,14, 16,18 pulgadas de ancho .
El pegado de estas peliculas es mas bien moderado debido a la naturaleza del adhesivo sin embargo puede ser suficiente para una etiqueta de papel de un uso normal no extremo.
viernes, 24 de julio de 2009
domingo, 12 de julio de 2009
MICA ADHERIBLE DE PVC
El termino mica esta como, ya lo habiamos platicado anteriormente mal planteado ya que la mica hace referencia a un mineral de tipo transparente sin las propiedades viscoelasticas de un material plastico, sin embargo el termino "mica adherible " se refiere a una pelicula de Cloruro de polivinilo (PVC) semi rigida transparente y puede ser de 3 o 5 milesimas de pulgada nominal de espesor, el tipo de pelicula de PVC debe de ser calandreada ya que en este tipo de pelicula se obtiene un mejor control del espesor, hemos tratado de prbar con peliculas extruidas de PVC pero no hemos encontrado alguna que pueda garantizar un rango estable de calibre ya sea de 5 o de 3 milesimas de pulgada de espesor.
Este material se encuentra en el mercado en hojas de 66x48 cm o en rollos de 66cm x 50 metros lineales de largo con respaldos de papel siliconizado de 120 gramos/ metro cuadrado 0 de 90 gramos/metro cuadrado en ambos calibres, el espesor del respaldo de papel siliconizado es importante cuando se piensa en en imprimir este tipo de material sobre todo en serigrafia porque el mayor espesor del respaldo de papel siliconizado le proporciona una mayor rigidez a la hoja haciendo mas facil su impresion desde luego un material con un respaldo mas delgado siempre va a ser mas economico entonces es importante considerar el uso que va a tener el material, por ejemplo para cuando se va a utilizar como material de laminacion hay que considerar que el papel se va a tirar y la pelicula con el adhesivo es lo que realmente se utiliza.
En cuanto al tipo de adhesivos en el mercado se encuentra principalmente los del tipo base acrilico que es un adhesivo muy transparente
Existe tambien en el mercado desde hace poco relativamente un material de PVC un poco mas flexible que se utiliza para forro de libros y cuadernos escolares, este material puede ser transparente o de diversos colores solidos, viene en pequeñas bobinas de 45 cm de ancho por 8, 15, 30, y 50 metros lineales de largo, con un papel silicoinizado de unos 60 0 maximo 90 gramos/metro cuadrado impreso con las instrucciones de uso, el tipo de adhesivo es probablemente acrilico del tipo removible o reposicionable por si el usuario se equivoca a la primera en colocar el material pueda desprenderlo de la portada del libro o cuaderno sin dañarlo.
Este tipo de material tanto el primero mencionado como el segundo son de uso escolar principalmente y en temporada de regreso a clases digamos agosto septiembre se venden grandes volumenes de este material, el resto del año el consumo baja considerablemente aunque gobierno compra algo de este material en cantidades mas o menos importantes durante todo el año, a travez de licitaciones a concursos de proveedores de gobierno.
Este material se encuentra en el mercado en hojas de 66x48 cm o en rollos de 66cm x 50 metros lineales de largo con respaldos de papel siliconizado de 120 gramos/ metro cuadrado 0 de 90 gramos/metro cuadrado en ambos calibres, el espesor del respaldo de papel siliconizado es importante cuando se piensa en en imprimir este tipo de material sobre todo en serigrafia porque el mayor espesor del respaldo de papel siliconizado le proporciona una mayor rigidez a la hoja haciendo mas facil su impresion desde luego un material con un respaldo mas delgado siempre va a ser mas economico entonces es importante considerar el uso que va a tener el material, por ejemplo para cuando se va a utilizar como material de laminacion hay que considerar que el papel se va a tirar y la pelicula con el adhesivo es lo que realmente se utiliza.
En cuanto al tipo de adhesivos en el mercado se encuentra principalmente los del tipo base acrilico que es un adhesivo muy transparente
Existe tambien en el mercado desde hace poco relativamente un material de PVC un poco mas flexible que se utiliza para forro de libros y cuadernos escolares, este material puede ser transparente o de diversos colores solidos, viene en pequeñas bobinas de 45 cm de ancho por 8, 15, 30, y 50 metros lineales de largo, con un papel silicoinizado de unos 60 0 maximo 90 gramos/metro cuadrado impreso con las instrucciones de uso, el tipo de adhesivo es probablemente acrilico del tipo removible o reposicionable por si el usuario se equivoca a la primera en colocar el material pueda desprenderlo de la portada del libro o cuaderno sin dañarlo.
Este tipo de material tanto el primero mencionado como el segundo son de uso escolar principalmente y en temporada de regreso a clases digamos agosto septiembre se venden grandes volumenes de este material, el resto del año el consumo baja considerablemente aunque gobierno compra algo de este material en cantidades mas o menos importantes durante todo el año, a travez de licitaciones a concursos de proveedores de gobierno.
sábado, 11 de julio de 2009
Calibres de peliculas plasticas y papeles
Existe actualmnente cierta confusion en el manejo de las unidades para medir los espesores de peliculas plasticas y papeles, vamos a hacer algunos comentarios al respecto y tratar de dar una idea mas acertada del manejo de estas unidades:
Existen dos sistemas de medidas basicamente, el sistema ingel y el sistema decimal, el sistema ingles es utilizado ampliamente en los Estados Unidos y en Gran Bretaña y el sistema decimal es utilizado en casi todos los paises sin embargo debido a que gran cantidad de materiales son de origen estadounidense la influencia de su sistema de medidas es muy amplia, por tanto es omportante saber su equivalencia en el sistema decimal, en el sistema ingles se usan las milesimas de pulgada para medir el espesor de las peliculas plasticas es decir una milesima de pulgada ( one mil) es 0.001 pulgadas (inches) las peliculas que tienen este espesor se dice de una milesima omitiendo de pulgada y ahi es donde se origina la confusion, una pelicula que tiene un espesor de 0.0005 pulgadas corresponde a una pelicula de media milesima, una pelicula que mide 0.0015 pulgadas se dice que es de una milesima y media (1.5 mil) y una pelicula que mide 0.002 milesimas de pulgada se dice que es una pelicula de dos milesimas de espesor (2 mil).
En el sitstema decimal se utilizan las micras no los micrones como algunas personas erroneamente mencionan esta confusion viene del hecho de que en ingles micras se escribe microns. Una milesima de pulgada (0.001 in ) corresponde a 25.4 micras es decir una pelicula que es de espesor media milesima seria 12.7 micras, una pelicula de 2 milesimas (2mil) corresponde a un espesor de 50.8 micras nominalmente conocida como 50 micras. y una pelicula de 1.5 mil seria un pelicula de espesor 38 micras.
En las peliculas de polietileno basicamente se acostumbra llamar a las peliculas de espesor 1 mil calibre 100 a las de 1.5 mil calibre 150, a las de 2 mil calibre 200 y asi sucesivamente es importante mencionar el hecho de que sobre todo en las peliculas de polietileno el calibre o espesor de las peliculas es nominal porque dicho espesor tiene un margen de variacion que puede muy bien ser de +/- un cuarto de milesima es decir una pelicula de calibre 150 nominal su calibre real puede estar entre 0.00125 y 0.00175 pulgadas ( 1.25 y 1.75 mil ) este intervalo de espesor depende de las condiciones de la maquinaria y la experiencia del operador de la misma en general entre mas delgado es el calibre es mas dificil de lograr un rango de valores mas estrecho pero es importante mantenmer en mente que es muy dificil si no imposible un calibre exacto en este tipo de peliculas, en las peliculas de poliester y poliropileno biorientado el rango de variacion del espesor es mucho mas estrecho es decir son peliculas que conservan el calibre con mayor exactitud, esto debido principalmente a que estas peliculas se fabrican con equipos muy precisos y muy costosos.
Por ultimo quisiera hablar un poco sobre la manera de medir el calibre de una pelicula, existen aparatos para medir los espesores de los materiales solidos, micrometros que son utilizados generalmente para materiales no elasticos como metales sin embargo puede obtenerse una buena medida del espesor de la pelicula sobre todo en peliculas de alto calibre digamos arriba de las 2 mil de espesor, el problema comienza cuando los calibres son muy pequeños los micrometros pueden ser de tipo vernier o digitales siendo estos ultimos mas sencillos de utilizar, lo que se acostumbra hacer en la practica es aparte de medir el espesor de la pelicula pesar un tramo de pelicula y referirlo a un peso nominal que debe de tener esta pelicula por ejemplo para polietileno el peso nominal es de 18 gramos por metro cuadrado por cada milesima de espesor de pelicula asi para una pelicula de calibre 200 o 2 milesimas el peso nominal sera de 36 gramos por metro cuadrado entonces pesando un tramo de pelicula y refiriendolo a su area podemos darnos cuenta que tan lejos o cerca estamos del calibre deseado o real para esta pelicula.
Existen dos sistemas de medidas basicamente, el sistema ingel y el sistema decimal, el sistema ingles es utilizado ampliamente en los Estados Unidos y en Gran Bretaña y el sistema decimal es utilizado en casi todos los paises sin embargo debido a que gran cantidad de materiales son de origen estadounidense la influencia de su sistema de medidas es muy amplia, por tanto es omportante saber su equivalencia en el sistema decimal, en el sistema ingles se usan las milesimas de pulgada para medir el espesor de las peliculas plasticas es decir una milesima de pulgada ( one mil) es 0.001 pulgadas (inches) las peliculas que tienen este espesor se dice de una milesima omitiendo de pulgada y ahi es donde se origina la confusion, una pelicula que tiene un espesor de 0.0005 pulgadas corresponde a una pelicula de media milesima, una pelicula que mide 0.0015 pulgadas se dice que es de una milesima y media (1.5 mil) y una pelicula que mide 0.002 milesimas de pulgada se dice que es una pelicula de dos milesimas de espesor (2 mil).
En el sitstema decimal se utilizan las micras no los micrones como algunas personas erroneamente mencionan esta confusion viene del hecho de que en ingles micras se escribe microns. Una milesima de pulgada (0.001 in ) corresponde a 25.4 micras es decir una pelicula que es de espesor media milesima seria 12.7 micras, una pelicula de 2 milesimas (2mil) corresponde a un espesor de 50.8 micras nominalmente conocida como 50 micras. y una pelicula de 1.5 mil seria un pelicula de espesor 38 micras.
En las peliculas de polietileno basicamente se acostumbra llamar a las peliculas de espesor 1 mil calibre 100 a las de 1.5 mil calibre 150, a las de 2 mil calibre 200 y asi sucesivamente es importante mencionar el hecho de que sobre todo en las peliculas de polietileno el calibre o espesor de las peliculas es nominal porque dicho espesor tiene un margen de variacion que puede muy bien ser de +/- un cuarto de milesima es decir una pelicula de calibre 150 nominal su calibre real puede estar entre 0.00125 y 0.00175 pulgadas ( 1.25 y 1.75 mil ) este intervalo de espesor depende de las condiciones de la maquinaria y la experiencia del operador de la misma en general entre mas delgado es el calibre es mas dificil de lograr un rango de valores mas estrecho pero es importante mantenmer en mente que es muy dificil si no imposible un calibre exacto en este tipo de peliculas, en las peliculas de poliester y poliropileno biorientado el rango de variacion del espesor es mucho mas estrecho es decir son peliculas que conservan el calibre con mayor exactitud, esto debido principalmente a que estas peliculas se fabrican con equipos muy precisos y muy costosos.
Por ultimo quisiera hablar un poco sobre la manera de medir el calibre de una pelicula, existen aparatos para medir los espesores de los materiales solidos, micrometros que son utilizados generalmente para materiales no elasticos como metales sin embargo puede obtenerse una buena medida del espesor de la pelicula sobre todo en peliculas de alto calibre digamos arriba de las 2 mil de espesor, el problema comienza cuando los calibres son muy pequeños los micrometros pueden ser de tipo vernier o digitales siendo estos ultimos mas sencillos de utilizar, lo que se acostumbra hacer en la practica es aparte de medir el espesor de la pelicula pesar un tramo de pelicula y referirlo a un peso nominal que debe de tener esta pelicula por ejemplo para polietileno el peso nominal es de 18 gramos por metro cuadrado por cada milesima de espesor de pelicula asi para una pelicula de calibre 200 o 2 milesimas el peso nominal sera de 36 gramos por metro cuadrado entonces pesando un tramo de pelicula y refiriendolo a su area podemos darnos cuenta que tan lejos o cerca estamos del calibre deseado o real para esta pelicula.
lunes, 6 de julio de 2009
Sistemas de enmicado para artes graficas
Los mal llamados enmicados consisten en la laminacion de una pelicula de poliester recubierta con una mezcla de polietileno (PE) y Etilen Vinil Acetato (EVA) la pelicula de poliester puede ser de varios espesores 1/2, 1, 2 milesimas de pulgada para dar un espesor nominal a la pelicula de "enmicado" de 1.5 y 3 milesimas de pulgada Este tipo de laminacion se utiliza para cuando se quiere tener una extra proteccion del material impreso, su uso mas popular es en las cartas para los restaurantes (menues) la laminacion cubre el material impreso por los cuatro lados quedando una ceja alrrededor del material impreso que puede variar en ancho desde 1/2 centimetro en adelante este rebase evita que el impreso se manche de agua, aceite o cualquier otro liquido que llegase a derramarse y entre en contacto con el material laminado
El mal aplicado termino de enmicado esta dado quizas por comparacion con la mica que es un mineral transparente y en forma de lajas delgadas de este material pero con un grosor y una falta de flexibilidad que haria imposible su uso como material de laminacion sin embargo el termino mica o enmicado se utiliza para referirse a este tipo de material de laminacion, lo mismo sucede con el PVC autoadherible conocido como "mica adherible" del cual hablaremos un poco mas adelante.
Volviendo al tema del enmicado al cual yo prefiero referirme como encapsulado y tambien asi es conocido al menos en Mexico, existen en el mercado las llamadas enmicadoras que no son otra cosa que laminadoras de rodillos calentados por medio de resistencias y laminan por ambas caras del material impreso en una sola operacion, existen las de tamaño pequeño para material de unos 45 centimetros de ancho y de 60 centimetros de ancho son maquinas llamadas de escritorio, su precio ronda los 1000 a 1500 US dollars y son maquinas para trabajo ligero pues tienden a detenerse cuando el rodillo llega a una temperatura exesiva de trabajo, los rodillos de hule silicon que son los nip rolls tienden a despegarse el hule silicon del alma de acero del rodillo cuando la maquina esta expuesta a un trabajo mas allà de para lo cual fue diseñada por esto hay que pensarlo dos veces cuando nos llega un trabajo grande de enmicado o encapsulado y pensamos con el puro trabajo pago la maquina,hago el trabajo y me queda la maquina, repararles es complicado si existen talleres que las reparan pero el mayor problema esta en los rodillos en algunos modelos la resistencia de calentamiento esta entre el alma de acero del rodillo y el hule silicon que forma propiamente el rodillo, hay que cambiar el rodillo por uno nuevo y hay que cambiar los dos rodillos porque como ests sufren desgaste cuando colocas uno nuevo trae otro diametro y avanza en forma dispareja con respecto al rodillo desgastado y empieza a machucar y a morder el material por laminar haciendo arrugas y provocando que se atasque el material al interior de la maquina.
Mi recomendacion es buscar unas maquinas tambien de escritorio pero con un sistema de calentamiento de los rodillos por medio de una zapata que no es otra cosa que una resistencia curva que rodea al rodillo de hule como en un cuarto de su circunferencia total y a todo lo largo del rodillo estas maquinas tienen una zapata para cada rodillo, y entonces los rodillos laminadores son simplemente un alma de acero recubierta con un hule silicon que forma al rodillo esto hace una gran diferencia en costo.
Otra recomendacion seria buscar la maquina que tenga el mas sencillo control de velocidad y de temperatura evite a toda costa las maquinas que traen un sistema sofisticado de control de temperatura y de velocidad de la maquina esto al cabo de poco tiempo y con el delicado trato de los operadores se descompone y termina uno eliminando el sistema y conectandolo directo
En cuanto a la pelicula existen varios proveedores y generalmente no presenta mayor problema se ofrece en 1.5 y 3 milesimas de pulgada de espesor tambien existe de 5 milesimas es mas poco frecuente que se pida, teniendo en cuenta que el costo de este tipo de laminado es a groso modo diez veces mas caro que el plastificado o laminado con pelicula de polipropileno.
La pelicula se surte en varios anchos y por pares casi siempre sobre centros de carton de 1 pulgada o de 1.5 pulgadas de diametro interior hay que tener en cuenta siempre que tipo de centro puede manejar su maquina aunque casi todas vienen con un adaptador o se lo venden aparte, los anchos vienen desde 25 centimetros hasta 65 centimetros en incrementos de 5 centimetros y los largos son para pelicua de 1.5 milesimas de espesor de 150 metros por cada rollo y 75 metros por cada rollo para la pelicula de 3 milesimas de espesor
De los problemas mas frecuentes encontrados enesta operacion es que aunque el desperdicio del material debe de ser muy poco existe me refiero al material impreso y hay clientes que te llevan un trabajo digamos una litografia muy cara o un documento irremplazable y que si la arrugas o la hecha a perder te la quieren despues cobrar carisima hay que tener mucho cuidado y advertir al cliente que existe un riesgo y es preferible no tomar el trabajo que de todas maneras es unos cuantos enmicados y la responsabilidad de hechar a perder el material no la puedes tomar.
Existen maquinas mucho mas anchas de 90 centimetros, 1.50 2.0 y 2.50 metros de ancho son maquinas mas caras y para laminar carteles y es otro tipo de mercado que normalmente el que imprime en maquinas de inyeccion de tinta cuenta con ella en su taller, quizas una maquina un poco mas dentro del mercado de las impresiones en volumenes altos seria la de 90 centimetro ¡s de ancho y esto porque son maquinas mas robustas semi industriales y es posible aprovechar el ancho de la maquina para alimentar de dos en dos o hasta de cuatro en cuatro con dos operadores y puedes acortar los tiempos de entrega en trabajos muy grandes con una sola maquina unicamente con la recomendacion de dejar que la maquina no se sobrecaliente con el trabajo exesivo.
Existen por supuesto maquinas mas profesionales e industriales para hacer este tipo de trabajo son maquinas diseñadas para trabajo pesado y continuo sin los problemas de sobrecalentamiento pero estamos hablando de maquinas de alrrededor de diez mil dolares americanosy hay que pensar muy bien el negocio antes de hacer una inversion de este tipo.
Los mal llamados enmicados consisten en la laminacion de una pelicula de poliester recubierta con una mezcla de polietileno (PE) y Etilen Vinil Acetato (EVA) la pelicula de poliester puede ser de varios espesores 1/2, 1, 2 milesimas de pulgada para dar un espesor nominal a la pelicula de "enmicado" de 1.5 y 3 milesimas de pulgada Este tipo de laminacion se utiliza para cuando se quiere tener una extra proteccion del material impreso, su uso mas popular es en las cartas para los restaurantes (menues) la laminacion cubre el material impreso por los cuatro lados quedando una ceja alrrededor del material impreso que puede variar en ancho desde 1/2 centimetro en adelante este rebase evita que el impreso se manche de agua, aceite o cualquier otro liquido que llegase a derramarse y entre en contacto con el material laminado
El mal aplicado termino de enmicado esta dado quizas por comparacion con la mica que es un mineral transparente y en forma de lajas delgadas de este material pero con un grosor y una falta de flexibilidad que haria imposible su uso como material de laminacion sin embargo el termino mica o enmicado se utiliza para referirse a este tipo de material de laminacion, lo mismo sucede con el PVC autoadherible conocido como "mica adherible" del cual hablaremos un poco mas adelante.
Volviendo al tema del enmicado al cual yo prefiero referirme como encapsulado y tambien asi es conocido al menos en Mexico, existen en el mercado las llamadas enmicadoras que no son otra cosa que laminadoras de rodillos calentados por medio de resistencias y laminan por ambas caras del material impreso en una sola operacion, existen las de tamaño pequeño para material de unos 45 centimetros de ancho y de 60 centimetros de ancho son maquinas llamadas de escritorio, su precio ronda los 1000 a 1500 US dollars y son maquinas para trabajo ligero pues tienden a detenerse cuando el rodillo llega a una temperatura exesiva de trabajo, los rodillos de hule silicon que son los nip rolls tienden a despegarse el hule silicon del alma de acero del rodillo cuando la maquina esta expuesta a un trabajo mas allà de para lo cual fue diseñada por esto hay que pensarlo dos veces cuando nos llega un trabajo grande de enmicado o encapsulado y pensamos con el puro trabajo pago la maquina,hago el trabajo y me queda la maquina, repararles es complicado si existen talleres que las reparan pero el mayor problema esta en los rodillos en algunos modelos la resistencia de calentamiento esta entre el alma de acero del rodillo y el hule silicon que forma propiamente el rodillo, hay que cambiar el rodillo por uno nuevo y hay que cambiar los dos rodillos porque como ests sufren desgaste cuando colocas uno nuevo trae otro diametro y avanza en forma dispareja con respecto al rodillo desgastado y empieza a machucar y a morder el material por laminar haciendo arrugas y provocando que se atasque el material al interior de la maquina.
Mi recomendacion es buscar unas maquinas tambien de escritorio pero con un sistema de calentamiento de los rodillos por medio de una zapata que no es otra cosa que una resistencia curva que rodea al rodillo de hule como en un cuarto de su circunferencia total y a todo lo largo del rodillo estas maquinas tienen una zapata para cada rodillo, y entonces los rodillos laminadores son simplemente un alma de acero recubierta con un hule silicon que forma al rodillo esto hace una gran diferencia en costo.
Otra recomendacion seria buscar la maquina que tenga el mas sencillo control de velocidad y de temperatura evite a toda costa las maquinas que traen un sistema sofisticado de control de temperatura y de velocidad de la maquina esto al cabo de poco tiempo y con el delicado trato de los operadores se descompone y termina uno eliminando el sistema y conectandolo directo
En cuanto a la pelicula existen varios proveedores y generalmente no presenta mayor problema se ofrece en 1.5 y 3 milesimas de pulgada de espesor tambien existe de 5 milesimas es mas poco frecuente que se pida, teniendo en cuenta que el costo de este tipo de laminado es a groso modo diez veces mas caro que el plastificado o laminado con pelicula de polipropileno.
La pelicula se surte en varios anchos y por pares casi siempre sobre centros de carton de 1 pulgada o de 1.5 pulgadas de diametro interior hay que tener en cuenta siempre que tipo de centro puede manejar su maquina aunque casi todas vienen con un adaptador o se lo venden aparte, los anchos vienen desde 25 centimetros hasta 65 centimetros en incrementos de 5 centimetros y los largos son para pelicua de 1.5 milesimas de espesor de 150 metros por cada rollo y 75 metros por cada rollo para la pelicula de 3 milesimas de espesor
De los problemas mas frecuentes encontrados enesta operacion es que aunque el desperdicio del material debe de ser muy poco existe me refiero al material impreso y hay clientes que te llevan un trabajo digamos una litografia muy cara o un documento irremplazable y que si la arrugas o la hecha a perder te la quieren despues cobrar carisima hay que tener mucho cuidado y advertir al cliente que existe un riesgo y es preferible no tomar el trabajo que de todas maneras es unos cuantos enmicados y la responsabilidad de hechar a perder el material no la puedes tomar.
Existen maquinas mucho mas anchas de 90 centimetros, 1.50 2.0 y 2.50 metros de ancho son maquinas mas caras y para laminar carteles y es otro tipo de mercado que normalmente el que imprime en maquinas de inyeccion de tinta cuenta con ella en su taller, quizas una maquina un poco mas dentro del mercado de las impresiones en volumenes altos seria la de 90 centimetro ¡s de ancho y esto porque son maquinas mas robustas semi industriales y es posible aprovechar el ancho de la maquina para alimentar de dos en dos o hasta de cuatro en cuatro con dos operadores y puedes acortar los tiempos de entrega en trabajos muy grandes con una sola maquina unicamente con la recomendacion de dejar que la maquina no se sobrecaliente con el trabajo exesivo.
Existen por supuesto maquinas mas profesionales e industriales para hacer este tipo de trabajo son maquinas diseñadas para trabajo pesado y continuo sin los problemas de sobrecalentamiento pero estamos hablando de maquinas de alrrededor de diez mil dolares americanosy hay que pensar muy bien el negocio antes de hacer una inversion de este tipo.
domingo, 5 de julio de 2009
Sistemas de laminacion para artes graficas adhesivo incluido en la pelicula.
Laminacion de papeles para artes graficas utilizando pelicula con adhesivo incluido
Desde hace unos 8 o 10 años esta tecnologia ha comenzado a desarrollarse y consiste en recubrir por medio de extrusion una pelicula de Etilen Vinil Acetato ( EVA) sobre otra pelicula de polipropileno transparente o mate de 1 milesima de pulgada de espesor o pude ser una pelicula de media milesima de pulgada de poliester brillante normalmente. El recubrimiento de EVA actua como adhesivo entre el papel o la cartulina y la pelicula plastica, para activar la capa adhesiva o sea el EVA se utiliza una cabeza laminadora equipada con un rodillo de acero brillante calentado en su interior por medio de resistencias que calientan un aceite termico en el interior del rodillo y que transfiere el calor a la superficie exterior del rodillo para que se funda el EVA, la temperatura debe de ser de unos 90 a 110 grados centigrados en la supoerficie exterior del rodillo actualmente medir esta temperatura no es gran problema gracias a las pistolas de rayo laser que pueden medir la temperatura de cualquier superficie a distancia, una vez fundido el adhesivo se lamina contra el material impreso el cual se alimenta manualmente o en forma automatica la separacion de las hojas puede ser manual o automatica, con este sistema la necesidad de eliminar el vehiculo que carga al adhesivo en los sistemas de solvente queda a un lado, haciendo obsoleto el uso de un tunel de evaporacion de solventes y el calculo un poco latoso de la viscocidad correcta que debe de llevar el adhesivo para laminar el substrato.
El costo de un sistema de laminacion de este tipo la pura cabeza de laminacion que seria el aditamento indispensable para entrar al negocio de la laminacion es de aproximadamente 10,000 US dollars dependiendo de la marca de fabricacion hay equipos fabricados de España, en Brasil, en Taiwan y en Mexico desde luego en USA. Para la pelicula existen varios proveedores entre ellos pelicula española y hecha en USA existe tambien un proveedor en Mexico.
Uno de los principales problemas de la laminacion de materiales impresos es la variedad de tamaños en que puede estar hecha la impresion, es materialmente imposible contar con un almacen que tenga todos los tamaños de pelicula es por esto que las maquinas laminadoras estan equipadas con un sistema para el corte del ancho de la pelicula sin embargo esto hace necesario incluir en el precio de la laminacion el desperdicio que se obtiene de refinar la pelicula al tamaño del papel.
Los problemas de laminacion con este tipo de sistema se simplifican mucho ya que no hay solvente atrapado, la posibilidad de arrugas se disminuye, y el adhesivo pega muy bien a una gran variedad de susbstratos unicamente hay que considerar que la pelicula es un poco mas cara
que la pelicula utilizada en sitemas de solvente.
Hay que hacer notar el hecho de que un sistema automatizado con alimentacion y corte automatico solo es practico cuando se tienen tirajes muy grandes de una sola medida porque ajustar la maquina puede ser tardado y con gran desperdicio de hojas que para un trabajo de muy pocas hojas no es para nada practico.
Desde hace unos 8 o 10 años esta tecnologia ha comenzado a desarrollarse y consiste en recubrir por medio de extrusion una pelicula de Etilen Vinil Acetato ( EVA) sobre otra pelicula de polipropileno transparente o mate de 1 milesima de pulgada de espesor o pude ser una pelicula de media milesima de pulgada de poliester brillante normalmente. El recubrimiento de EVA actua como adhesivo entre el papel o la cartulina y la pelicula plastica, para activar la capa adhesiva o sea el EVA se utiliza una cabeza laminadora equipada con un rodillo de acero brillante calentado en su interior por medio de resistencias que calientan un aceite termico en el interior del rodillo y que transfiere el calor a la superficie exterior del rodillo para que se funda el EVA, la temperatura debe de ser de unos 90 a 110 grados centigrados en la supoerficie exterior del rodillo actualmente medir esta temperatura no es gran problema gracias a las pistolas de rayo laser que pueden medir la temperatura de cualquier superficie a distancia, una vez fundido el adhesivo se lamina contra el material impreso el cual se alimenta manualmente o en forma automatica la separacion de las hojas puede ser manual o automatica, con este sistema la necesidad de eliminar el vehiculo que carga al adhesivo en los sistemas de solvente queda a un lado, haciendo obsoleto el uso de un tunel de evaporacion de solventes y el calculo un poco latoso de la viscocidad correcta que debe de llevar el adhesivo para laminar el substrato.
El costo de un sistema de laminacion de este tipo la pura cabeza de laminacion que seria el aditamento indispensable para entrar al negocio de la laminacion es de aproximadamente 10,000 US dollars dependiendo de la marca de fabricacion hay equipos fabricados de España, en Brasil, en Taiwan y en Mexico desde luego en USA. Para la pelicula existen varios proveedores entre ellos pelicula española y hecha en USA existe tambien un proveedor en Mexico.
Uno de los principales problemas de la laminacion de materiales impresos es la variedad de tamaños en que puede estar hecha la impresion, es materialmente imposible contar con un almacen que tenga todos los tamaños de pelicula es por esto que las maquinas laminadoras estan equipadas con un sistema para el corte del ancho de la pelicula sin embargo esto hace necesario incluir en el precio de la laminacion el desperdicio que se obtiene de refinar la pelicula al tamaño del papel.
Los problemas de laminacion con este tipo de sistema se simplifican mucho ya que no hay solvente atrapado, la posibilidad de arrugas se disminuye, y el adhesivo pega muy bien a una gran variedad de susbstratos unicamente hay que considerar que la pelicula es un poco mas cara
que la pelicula utilizada en sitemas de solvente.
Hay que hacer notar el hecho de que un sistema automatizado con alimentacion y corte automatico solo es practico cuando se tienen tirajes muy grandes de una sola medida porque ajustar la maquina puede ser tardado y con gran desperdicio de hojas que para un trabajo de muy pocas hojas no es para nada practico.
miércoles, 1 de julio de 2009
PROCESO DE LAMINACION PARA ARTES GRAFICAS UTILIZANDO ADHESIVOS BASE SOLVENTE ORGANICO
Este tipo de proceso es quiza el mas antiguo y tambien el mas complejo y delicado de todos los procesos, basicamente se necesita de una maquina que consta tres cuerpos principales, la cabeza recubridora ,el tunel de secado y la cabeza de laminacion, vamos a hablar de ellos por separado:
La cabeza recubridora normalmente consta de una charola en donde se coloca el adhesivo y por medio de un arreglo de rodillos de hule y acero tipo flexo o tipo roto se transfiere el adhesivo a la pelicula.
El tunel de secado en donde se evapora el solvente que contiene el adhesivo y el cual ya se ha tratado en nuestra anterior platica de laminacion de peliculas de rollo a rollo y el cual es identico en su funcionamiento y mas eficiente ya que las velocidades que se usan en este tipo de procesos son mucho mas lentas quiza unos 20 a 25 metros por minuto comparados con las de la laminacion de rollo a rollo que pueden ser 80 a 100 metros por minuto dependiendo de la eficiencia del tunel de secado.
La cabeza laminadora que es el lugar preciso en donde se juntan el material impreso y la pelicula ya con el adhesivo libre del solvente, esta cabez de laminacion consta principalmente de un rodillo llamado NIP ROLL que es el que junta los dos materiales, y normalmente consta de dos rodillos uno de hule neopreno y uno de acero pulimentado que es el que proporciona el brillo a la laminacion, el rodillo de hule esta colocado abajo y el de acero pulimentado arriba .
La alimentacion de el material impreso en hojas puede ser manual o automatico en ambos casos se alimentan las hojas montadas una tras la otra pero traslapadas entre 0.5 a 1 cm esto con el proposito que el adhesivo que trae la pelicula no entre en contacto con el nip roll y lo ensucie de adhesivo es el mismo caso para las orillas de las hojas estas deben de ser siempre mas grandes que el ancho de la pelicula es decir deben de rebasar el ancho de la pelicula, esto es a lo que se denomina pinzas de impresion y deben siempre de considerarse cuando se manda a laminar un material impreso y deben de ser de por lo menos 1 cm de ancho por los cuatro lados de la hoja, esto es la pelicula cubrira toda la hoja menos 1 cm por los cuatro lados de la hoja esto debe de considerarse para centrar la impresion.
El adhesivo normalmente esta basado en un hule sintetico SBS O SIS ( estireno- butadieno-estireno o estireno- isopreno -estireno) y una resina natural hidrocarbonada y el medio normalmente es tolueno, la concentracion es a unos 40 o 50 % de solidos, este se surte en tambores metalicos de 200 kg o cubetas de 19 kg , es necesario ajustar la viscocidad del adhesivo de manera que fluya formando una pelicula continua esto se hace sobre la marcha y diluyendo el adhesivo quizas se pueda determinar la concentracion mas exactamente midiendo la viscocidad del material uytilizando una copa Ford que es un recipiente con un orificio en su base, se llena y se determina el tiempo con un cronometro que tarda el adhesivo en vaciar la copa esto nos da una medida de la viscocidad del adhesivo.
Los principales problemas que se encuentran con este tipo de laminacion son:
Pegado debil o pobre
Debido quizas a bajo deposito de adhesivo
Pelicula sin suficiente tratamiento
Solvente incorrectamente evaporado
Granos o Puntos en la laminacion
Debida a solvente atrapado
Polvo antirrepinte que algunos impresores utilizan cuando existe mucha prisa por imprimir y se agrega este polvo para acelerar el secado de las tintas
Suciedad del ambiente depositado sobre las hojas esto es cuando ha estado almacenado el material por algun tiempo y el polvo del medio ambiente se deposita sobre las hojas.
En ambos casos la solucion es sacudir las hojas una por una en el momento que entran a la laminacion hay algunas maquinas equipadas con dispositivos que eliminan el polvo de las hojas los mejore son los de tipo electroestatico ya que las maquinas equipadas con cepillos no son tan eficientes y suelen soltar pelos del cepillo que quedan atrapados entr la pelicula y la hoja impresa
Arrugas
Estas son debidas normalmente a un defecto en la maquina :(rodillos chuecos,desbalanceados o defectuosos mal alineados ) alguna velocidad superficial de algun rodillo mal calculada.
Otra causa es debida a la pelicula que es de mala calidad y esta descalibrada
Este tipo de proceso es quiza el mas antiguo y tambien el mas complejo y delicado de todos los procesos, basicamente se necesita de una maquina que consta tres cuerpos principales, la cabeza recubridora ,el tunel de secado y la cabeza de laminacion, vamos a hablar de ellos por separado:
La cabeza recubridora normalmente consta de una charola en donde se coloca el adhesivo y por medio de un arreglo de rodillos de hule y acero tipo flexo o tipo roto se transfiere el adhesivo a la pelicula.
El tunel de secado en donde se evapora el solvente que contiene el adhesivo y el cual ya se ha tratado en nuestra anterior platica de laminacion de peliculas de rollo a rollo y el cual es identico en su funcionamiento y mas eficiente ya que las velocidades que se usan en este tipo de procesos son mucho mas lentas quiza unos 20 a 25 metros por minuto comparados con las de la laminacion de rollo a rollo que pueden ser 80 a 100 metros por minuto dependiendo de la eficiencia del tunel de secado.
La cabeza laminadora que es el lugar preciso en donde se juntan el material impreso y la pelicula ya con el adhesivo libre del solvente, esta cabez de laminacion consta principalmente de un rodillo llamado NIP ROLL que es el que junta los dos materiales, y normalmente consta de dos rodillos uno de hule neopreno y uno de acero pulimentado que es el que proporciona el brillo a la laminacion, el rodillo de hule esta colocado abajo y el de acero pulimentado arriba .
La alimentacion de el material impreso en hojas puede ser manual o automatico en ambos casos se alimentan las hojas montadas una tras la otra pero traslapadas entre 0.5 a 1 cm esto con el proposito que el adhesivo que trae la pelicula no entre en contacto con el nip roll y lo ensucie de adhesivo es el mismo caso para las orillas de las hojas estas deben de ser siempre mas grandes que el ancho de la pelicula es decir deben de rebasar el ancho de la pelicula, esto es a lo que se denomina pinzas de impresion y deben siempre de considerarse cuando se manda a laminar un material impreso y deben de ser de por lo menos 1 cm de ancho por los cuatro lados de la hoja, esto es la pelicula cubrira toda la hoja menos 1 cm por los cuatro lados de la hoja esto debe de considerarse para centrar la impresion.
El adhesivo normalmente esta basado en un hule sintetico SBS O SIS ( estireno- butadieno-estireno o estireno- isopreno -estireno) y una resina natural hidrocarbonada y el medio normalmente es tolueno, la concentracion es a unos 40 o 50 % de solidos, este se surte en tambores metalicos de 200 kg o cubetas de 19 kg , es necesario ajustar la viscocidad del adhesivo de manera que fluya formando una pelicula continua esto se hace sobre la marcha y diluyendo el adhesivo quizas se pueda determinar la concentracion mas exactamente midiendo la viscocidad del material uytilizando una copa Ford que es un recipiente con un orificio en su base, se llena y se determina el tiempo con un cronometro que tarda el adhesivo en vaciar la copa esto nos da una medida de la viscocidad del adhesivo.
Los principales problemas que se encuentran con este tipo de laminacion son:
Pegado debil o pobre
Debido quizas a bajo deposito de adhesivo
Pelicula sin suficiente tratamiento
Solvente incorrectamente evaporado
Granos o Puntos en la laminacion
Debida a solvente atrapado
Polvo antirrepinte que algunos impresores utilizan cuando existe mucha prisa por imprimir y se agrega este polvo para acelerar el secado de las tintas
Suciedad del ambiente depositado sobre las hojas esto es cuando ha estado almacenado el material por algun tiempo y el polvo del medio ambiente se deposita sobre las hojas.
En ambos casos la solucion es sacudir las hojas una por una en el momento que entran a la laminacion hay algunas maquinas equipadas con dispositivos que eliminan el polvo de las hojas los mejore son los de tipo electroestatico ya que las maquinas equipadas con cepillos no son tan eficientes y suelen soltar pelos del cepillo que quedan atrapados entr la pelicula y la hoja impresa
Arrugas
Estas son debidas normalmente a un defecto en la maquina :(rodillos chuecos,desbalanceados o defectuosos mal alineados ) alguna velocidad superficial de algun rodillo mal calculada.
Otra causa es debida a la pelicula que es de mala calidad y esta descalibrada
laminacion de papeles para artes graficas
LAMINACION DE PAPELES PARA ARTES GRAFICAS
La laminacion de papeles para las artes graficas comprende el recubrimiento de papeles,cartones o cartulinas con una pelicula plastica flexible normalmente se utiliza pelicula de polipropileno biorientado (BOPP) transparente, mate o metalizada, en algunas ocaciones y para ciertas aplicaciones se utiliza poliester transparente o metalizado; El proposito del recubrimiento es el de proteger al documento impreso del polvo grasa o humedad y darle una presentacion que resalte los colores y tonos de la impresion tambien ayuda en la conservacion de un material que sufra de un manejo exesivo como en el caso de los menu para restaurantes o las cartas para algunos juegos para niños, la portada de alguna revista o un triptico como los que utilizan los labaoratorios de medicamentos para ofrecer informacion de sus medicinas a los medicos practicantes, en fin los usos de este tipo de recubrimiento son muy variados.
PROCESOS DE LAMINACION PARA ARTES GRAFICAS
Existen basicamente tres tipos de proceso para la laminacion o plastificado como se conoce comunmente en la jerga de la impresion en Mexico, y estos dependen del tipo de adhesivo que se utilize para adherir la pelicula al sustrato impreso:
Adhesivos base solvente organico
Adhesivos base agua
Pelicula con el adhesivo incluido
La laminacion de papeles para las artes graficas comprende el recubrimiento de papeles,cartones o cartulinas con una pelicula plastica flexible normalmente se utiliza pelicula de polipropileno biorientado (BOPP) transparente, mate o metalizada, en algunas ocaciones y para ciertas aplicaciones se utiliza poliester transparente o metalizado; El proposito del recubrimiento es el de proteger al documento impreso del polvo grasa o humedad y darle una presentacion que resalte los colores y tonos de la impresion tambien ayuda en la conservacion de un material que sufra de un manejo exesivo como en el caso de los menu para restaurantes o las cartas para algunos juegos para niños, la portada de alguna revista o un triptico como los que utilizan los labaoratorios de medicamentos para ofrecer informacion de sus medicinas a los medicos practicantes, en fin los usos de este tipo de recubrimiento son muy variados.
PROCESOS DE LAMINACION PARA ARTES GRAFICAS
Existen basicamente tres tipos de proceso para la laminacion o plastificado como se conoce comunmente en la jerga de la impresion en Mexico, y estos dependen del tipo de adhesivo que se utilize para adherir la pelicula al sustrato impreso:
Adhesivos base solvente organico
Adhesivos base agua
Pelicula con el adhesivo incluido
Suscribirse a:
Entradas (Atom)