viernes, 29 de mayo de 2009

Laminacion de peliculas plasticas flexibles Deposito de adhesivo

Hola Buen Dia estimado lector


En esta occion vamos a hablar un poco acerca del deposito de adhesivo sobre de la pelicula que cargara a dicho adhesivo y algunos problemas que se pueden encontrar en el camino y como los hemos enfrentado.


El deposito del adhesivo a la salida del tunel varia entre 0.5 y 2 gramos por metro cuadrado de deposito seco, es muy importante tener bien determinada esta cifra ya que de ella depende que se pueda perder o ganar dinero, vamos a hablar aquì de dos maneras como hemos enfrentado el problema de como conocer la cantidad de adhesivo que estamos depositando:


La primera y digamos la mas sencilla pero tambien la mas inexacta es pesar tres muestras de las tres peliculas es decir la pelicula 1, la pelicula 2, y la pelicula laminada las tres muestras deben de ser tomadas del centro y de cada orilla de los tres rollos las muestras se cortan de 10 x 10 Cm con la ayuda de un cutter y un escantillon de acero, procurando hacer el corte lo mas exacto posible y se pesan en una balanza granataria y por diferencia de pesos se puede tener una idea del deposito de adhesivo que se esta dejando, este proceso se repite a los 100 metros lineales y luego a los 200 metros lineales asi podem0os tener una idea de lo que esta depositando nuestra cabeza aplicadora a lo ancho y a lo largo del material, el problema aqui es que debido a las bajas cantidades de deposito del adhesivo( 0.5 a 2.0 gramos por metro cuadrado) es dificil efectuar mediciones sin incorporar algun tipo de error de medicion ya sea por el corte de la muestra, la sensibilidad de la balanza, su ajuste o desajuste y nuestra misma variacion en nuestros errores de apreciacion. Algunas personas prefieren pesar tramos mas grandes de material y relacionar su area con su peso para conocer la diferencia en deposito, es tambien valido pero no te reporta una variacion a lo ancho del material, Este metodo de pesar el material tambien puede ser utilizado para conocer el calibre de las peliculas del cual hablaremos mas adelante.


El segundo metodo mas engorroso pero mas exacto esta basdo en un balance de materiales es desir se pesa la cantidad de adhesivo que se agrega a la charola que contiene el adhesivo que es suministrado a la pelicula a laminar se arranca la operacion y se miden los metros que se obtiene de material con el adhesivo que se utilizo hay que tomar encuenta que no todo el adhesivo se utiliza porque llega un punto donde el rodillo de alimentacion ya no "recoge" mas adhesivo, por esto es importante pesar el adhesivo no utilizado que queda en la charola se pueden hacer los calculos si conocemos la concentracion a la que se encuentra el adhesivo en la charola o se puede pesar la cantidad de material laminado y hacer los calculos para determinar la cantidad de adhesivo depositado en la laminacion.

jueves, 28 de mayo de 2009

Laminacion de peliculas plasticas flexibles Hornos de secado

Hola



Vamos a seguir hablando acerca de los tuneles de secado o evaporacion de solventes en sistemas de laminacion con adhesivos base solventes organicos volatiles:



El Tunel cuenta en su interior con una cama de rodillos sobre los que se apoya el substrato que carga al adhesivo y ahora se encuentra al interior del tunel es importante que estos rodillos se encuentren limpios, balanceados, alineados y puedan girar libremente es decir no esten enfrenados esto es para evitar rayar la pelicula o incrementar la tension en la misma u originar arrugas no deseadas en el material.



Para evitar futuros problemas derivados de este origen es necesario hacer una revision y mantenimiento rutinario programado dependiendo del uso de la maquina y esto consiste en una inspeccion visual directa al interior del tunel el cual debe de estar equipado con compuertas que permiten realizar este tipo de mantenimiento, el procedimiento es como sigue:

Para determinar si un rodillo esta en buen estado se hace girar con la mano dandole un impulso, este debe de girar libremente y hay que estar atento a zumbidos originados por baleros en mal estado el rodillo debe de detenerse paulatinamente y no invertir su sentido de rotacion antes de detenerse completamente (cabeceo) de ser asi es posible que el rodillo este debalanceado o sea necesario revisar los baleros o asientos de las chumaceras con mayor atencion, buscar por tornillos flojos o faltantes, lubricar y limpiar de cuerpos extraños o adherencias los baleros y checar el ajuste de los asientos de los rodillos sobre las chumaceras o adonde este soportado el rodillo.

Una manera de ahorrar energia y en consecuencia dinero es contar con un tunel de evaporacion bien aislado termicamente con un material que impida la fuga de calor hacia el medio circundante ,Esto aparte de ahorrar energia hace mucho mas confortable la operacion de la maquina. Algunas maquinas recirculan parte del aire caliente extraido pero tambien con alguna concentracion de solvente, esto solo puede realizarse si se cuenta con un muy bien diseñado sistema de extraccion que evite que la concentracion de solvente al interior del tunel se torne peligrosa .

Laminacion de peliculas plasticas con adhesivos base solvente organico

La laminacion de peliculas plasticas flexibles por medio de adhesivos que utilizan solventes organicos volatiles como vehiculo para extender el adhesivo sobre de el substrato es uno de los sistemas que se utilizaron por primera vez en la industria de la laminacion, actualmente se sigue utilizando y aunque nuevos sistemas que utilizan adhesivos base agua han desplazado de alguna manera a este sistema sigue siendo utilizado por su sencillez "aparente" al momento de eliminar

el solvente y el equipo que se utiliza puede ser de muy baja eficiencia, el costo es otra razon para seguir utilizando este sistema , el equipo con el que se cuenta , el pegado de estos adhesivos suele dar mayores lecturas de esfuerzo para separar las peliculas laminadas, cualquiera que sea la razon para utilizar este tipo de sistema vamos a hablar un poco sobre nuestras experiencias, los problemas a los que nos hemos enfrentado, las soluciones que hemos dado y algunas sugerencias para poder preevenir estos problemas



En este sistema de laminacion la pelicula se recubre con una adhesivo base hule natural ò sintetico disuelto en un solvente organico volatil normalmente Tolueno, Hexano, Acetato de Etilo, Metil Eiti Cetona (MEK) o una mezcla en distintas proporciones de ellos siendo Tolueno casi siempre el mayor participante en esta mezcla de solventes. El recubrimento se hace a razon de unos 4 o 5 gramos por metro cuadrado de deposito humedo sobre de el substrato que va a cargar el adhesivo el cual no debe de ser quimicamente atacado por el solvente que lleva el adhesivo como por ejemplo el polietileno de baja densisdad no debe de ser quien carge el adhesivo, una vez realizado el recubrimiento este debe de pasar a un tunel de secado dentro de el cual se eliminara el solvente .



El tunel de secado o mejor dicho el tunel de evaporacion del solvente puede ser horizontal o vertical en su diseño y la razon de evaporacion del solvente esta dada por las siguientes variables:

El Volumen del aire soplado al interior del tunel

La temperatura del aire al interior del tunel

El tiempo de residencia de la pelicula al interior del tunel la cual depende de :

La velocidad con la que pase la pelicula dentro del tunel

La longitud del tunel



El volumen de aire soplado al interior del tunel su velocidad y el angulo con el cual es dirigido al substrato que carga el solvente por evaporar son determinantes en la razon de evaporacion del solvente; Tomando esto en cuenta podemos hacer las siguientes consideraciones:



+ A mayor volumen de aire mejor evaporacion del solvente

+ El angulo,de impacto entre el aire y el substrato debe de ser de 90 grados

+ La velocidad del aire debe de ser alta esto se logra mediante chorros de aire

(Jets de aire) es decir haciendo pasar un volumen elevado de aire a travez de

una abertura o rendija relativamente mas pequeña o angosta



Es de suma importancia proporcionar una salida al aire que trae una cierta concentracion de solvente hacia el exterior del tunel es decir un sistema de extraccion de aire de otra manera el incremento en la concentracion de solvente al interior del tunel puede crear una situacion de extremo peligro ya que estos solventes son muy inflamables y basta que lleguen a una concentracion critica dentro del tunel para que se inflamen causando una explosion y un incendio de graves consecuencias en las cuales pueden contarse vidas humanas. Es por esto que es importante hacer incapie en este punto, es de suma importancia evitar que crezca la concentracion de solvente al interio del tunel y una vez fuera del tunel no dejar que crezca dentro del local o bodega en donde se encuentra la maquinaria es el mismo efecto y el mismo peligro hay que conducir estos vapores de extraccion por medio de chimeneas o tiros hacia el exterior aqui es importante hacer notar que en algunos paises estas practicas estan completamente prohibidas y en algunos permitidas unicamente en zonas industriales , permitidas o no es importante no descargar estos vapores en zonas de alta densidad de poblacion. Existen algunos sistemas para la recuperacion de solventes con los cuales pueden equiparse las laminadoras sin embargo estos sistemas son costosos y pueden hacerlo muy bien pensar a uno en cambiarse a un sistema de adhesivos a base de agua siendo esta una de las principales razones del exito de estos sistemas a basados en agua los cuales tampoco estan exentos de problemas pero al menos no tan drasticos como los problemas que tren los sistemas de solventes organicos volatiles e inflamables.

CALENTAMIENTO DEL AIRE AL INTERIOR DEL TUNEL

El aire se calienta normalmente por medio de un banco de resistencia o un cañon de fuego abierto.
Con el cañon de fuego abierto es mas facil calentar un volumen grande de aire pero tambien es mas riesgosa ya que utiliza gas y si por alguna razon se apaga el cañon y el operador no se da cuenta con la suficiente rapidez, y el ghas escapa al interior del tunel creando una situacion de peligro si se utiliza este tipo de calentamiento es recomendable utilizar un dispositivo de falla de flama que elimina el peligro del escape del gas, adicionalmente es recomendable proporcionar al equipo con una ventana hacia el quemador para poder tener control visual del mismo.

El banco de resistencias es mas seguro de utilizar pero menos eficiente y mas costoso consume una gran cantidad de energia electrica y se hacen necesarias muchas resistencias para elevar la temperatura del aire.

Otra desventaja del cañon de fuego abierto es que debido a la contaminacion del aire con que se alimenta la combustion lanza las impurezas solidas carbonizadas en forma de hollin o cenizas hacia el interior del tunel y sobre el substrato esto hace necesario que se filtre el aire del que se alimenta el cañon y se filtre el aire que calienta el cañon y es inyectado al tunel esto se logra colocando al menos dos o tres marcos con una malla de acero cerrada para filtrar el aire caliente al interior del tunel y para filtrar el aire con el que se alimenta el cañon se puede hacer una caja con angulo de acero y lona en las caras que actua como filtro para detener las impurezas del aire con el que se alimenta el cañon.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Hola

Solamente un comentario antes de seguir adelante, en nuestra presentacion del Blog mencionamos el hecho de enfocar nuestras propuestas de solucion a los problemas que se presenten enfocados al entorno que se vive actualmente en Mexico. Bueno platicando con mis asociados llegamos a la conclusion de que esto nos limitaria a solamente Mexico ¿y los demas paises? claro que desconocemos las situaciones que pueden prevalecer en otros paises diferentes a Mexico en cuanto a politicas de importacion de productos y materiales, disponibilidad de creditos o de materiales dentro de tal o cual pais, entonces pensamos en proponer soluciones en forma general es decir consideramos que existe la posibilidad de tener acceso a las materias primas, materiales, maquinaria, herramientas, refacciones, servicio tomando como marco de referencia los Estados Unidos de America, y proponer soluciones alternativas para los problemas en particular dependiendo de las condiciones de accecibilidad a los mencionados materiales en el pais en el que se encuentre localizado la persona o personas que nos hagan sus consultas .

martes, 26 de mayo de 2009

PRESENTACION

Hola

Somos un grupo de Ingenieros con mas de 20 años de experiencia en la industria de los empaques flexibles, sus operaciones, sus materiales, sus procesos y hemos decidido crear este sitio para compartir nuestras experiencia a travez de varios años de trabajar en este ramo de tan importante industria con la esperanza de que sea de utilidad para las persones que se estan iniciando en este ramo o piensan hacerlo oque ya estan metidos dentro de los problemas que implica la fabricacion de estos materiales. Escribenos tus dudas, tus problemas, tus retos a los que te enfrentas dentro de esta industria y trataremos de ayudarte a resolverlos en forma gratutia. La areas que trataremos seran las siguientes:

PROCESOS
Impresion en Offset
Impresion en Flexografia (Banda ancha y Banda angosta)
Rotograbado
Extrusion y Coextrusion de peliculas plasticas
Laminacion de peliculas plasticas
Recubrimientos sobre papeles y peliculas plasticas
OPERACIONES
Corte de papeles y peliculas
Embobinado y Desembobinado
Tratamientos sobre la superficie de las peliculas plasticas
Bolseo
Suaje, troquelado, doblez, punteado de papeles y peliculas
Reproceso de peliculas de polietileno
MATERIALES
Papeles
Peliculas plasticas
Adhesivos
Otros substratos como no tejido, espumas, fieltro, lija, imantado
Cartones corrugado y microcorrugado
Celofan

Esta intenta ser solamente un listado inicial de los temas que trataremos seguramente iran surgiendo algunos otros no incluidos en este listado conforme vayamos adentrandonos en primero la explicacion de los procesos, sus posibles fuentes de problema, sus ventajas y desventajas y sobre todo tratados dentro de la industria en Mexico que es muy dependiente de los insumos,maquinaria,materiales,tecnologias, extranjeras y desde luego el limitado entorno financiero existente.

SE TRATA NO DE SOLAMENTE DAR LA MEJOR SOLUCION SINO LA MAS VIABLE, POSIBLE Y ECONOMICA.