La laminacion de peliculas plasticas flexibles por medio de adhesivos que utilizan solventes organicos volatiles como vehiculo para extender el adhesivo sobre de el substrato es uno de los sistemas que se utilizaron por primera vez en la industria de la laminacion, actualmente se sigue utilizando y aunque nuevos sistemas que utilizan adhesivos base agua han desplazado de alguna manera a este sistema sigue siendo utilizado por su sencillez "aparente" al momento de eliminar
el solvente y el equipo que se utiliza puede ser de muy baja eficiencia, el costo es otra razon para seguir utilizando este sistema , el equipo con el que se cuenta , el pegado de estos adhesivos suele dar mayores lecturas de esfuerzo para separar las peliculas laminadas, cualquiera que sea la razon para utilizar este tipo de sistema vamos a hablar un poco sobre nuestras experiencias, los problemas a los que nos hemos enfrentado, las soluciones que hemos dado y algunas sugerencias para poder preevenir estos problemas
En este sistema de laminacion la pelicula se recubre con una adhesivo base hule natural ò sintetico disuelto en un solvente organico volatil normalmente Tolueno, Hexano, Acetato de Etilo, Metil Eiti Cetona (MEK) o una mezcla en distintas proporciones de ellos siendo Tolueno casi siempre el mayor participante en esta mezcla de solventes. El recubrimento se hace a razon de unos 4 o 5 gramos por metro cuadrado de deposito humedo sobre de el substrato que va a cargar el adhesivo el cual no debe de ser quimicamente atacado por el solvente que lleva el adhesivo como por ejemplo el polietileno de baja densisdad no debe de ser quien carge el adhesivo, una vez realizado el recubrimiento este debe de pasar a un tunel de secado dentro de el cual se eliminara el solvente .
El tunel de secado o mejor dicho el tunel de evaporacion del solvente puede ser horizontal o vertical en su diseño y la razon de evaporacion del solvente esta dada por las siguientes variables:
El Volumen del aire soplado al interior del tunel
La temperatura del aire al interior del tunel
El tiempo de residencia de la pelicula al interior del tunel la cual depende de :
La velocidad con la que pase la pelicula dentro del tunel
La longitud del tunel
El volumen de aire soplado al interior del tunel su velocidad y el angulo con el cual es dirigido al substrato que carga el solvente por evaporar son determinantes en la razon de evaporacion del solvente; Tomando esto en cuenta podemos hacer las siguientes consideraciones:
+ A mayor volumen de aire mejor evaporacion del solvente
+ El angulo,de impacto entre el aire y el substrato debe de ser de 90 grados
+ La velocidad del aire debe de ser alta esto se logra mediante chorros de aire
(Jets de aire) es decir haciendo pasar un volumen elevado de aire a travez de
una abertura o rendija relativamente mas pequeña o angosta
Es de suma importancia proporcionar una salida al aire que trae una cierta concentracion de solvente hacia el exterior del tunel es decir un sistema de extraccion de aire de otra manera el incremento en la concentracion de solvente al interior del tunel puede crear una situacion de extremo peligro ya que estos solventes son muy inflamables y basta que lleguen a una concentracion critica dentro del tunel para que se inflamen causando una explosion y un incendio de graves consecuencias en las cuales pueden contarse vidas humanas. Es por esto que es importante hacer incapie en este punto, es de suma importancia evitar que crezca la concentracion de solvente al interio del tunel y una vez fuera del tunel no dejar que crezca dentro del local o bodega en donde se encuentra la maquinaria es el mismo efecto y el mismo peligro hay que conducir estos vapores de extraccion por medio de chimeneas o tiros hacia el exterior aqui es importante hacer notar que en algunos paises estas practicas estan completamente prohibidas y en algunos permitidas unicamente en zonas industriales , permitidas o no es importante no descargar estos vapores en zonas de alta densidad de poblacion. Existen algunos sistemas para la recuperacion de solventes con los cuales pueden equiparse las laminadoras sin embargo estos sistemas son costosos y pueden hacerlo muy bien pensar a uno en cambiarse a un sistema de adhesivos a base de agua siendo esta una de las principales razones del exito de estos sistemas a basados en agua los cuales tampoco estan exentos de problemas pero al menos no tan drasticos como los problemas que tren los sistemas de solventes organicos volatiles e inflamables.
CALENTAMIENTO DEL AIRE AL INTERIOR DEL TUNEL
El aire se calienta normalmente por medio de un banco de resistencia o un cañon de fuego abierto.
Con el cañon de fuego abierto es mas facil calentar un volumen grande de aire pero tambien es mas riesgosa ya que utiliza gas y si por alguna razon se apaga el cañon y el operador no se da cuenta con la suficiente rapidez, y el ghas escapa al interior del tunel creando una situacion de peligro si se utiliza este tipo de calentamiento es recomendable utilizar un dispositivo de falla de flama que elimina el peligro del escape del gas, adicionalmente es recomendable proporcionar al equipo con una ventana hacia el quemador para poder tener control visual del mismo.
El banco de resistencias es mas seguro de utilizar pero menos eficiente y mas costoso consume una gran cantidad de energia electrica y se hacen necesarias muchas resistencias para elevar la temperatura del aire.
Otra desventaja del cañon de fuego abierto es que debido a la contaminacion del aire con que se alimenta la combustion lanza las impurezas solidas carbonizadas en forma de hollin o cenizas hacia el interior del tunel y sobre el substrato esto hace necesario que se filtre el aire del que se alimenta el cañon y se filtre el aire que calienta el cañon y es inyectado al tunel esto se logra colocando al menos dos o tres marcos con una malla de acero cerrada para filtrar el aire caliente al interior del tunel y para filtrar el aire con el que se alimenta el cañon se puede hacer una caja con angulo de acero y lona en las caras que actua como filtro para detener las impurezas del aire con el que se alimenta el cañon.